Suscríbete a
ABC Premium

CALATAYUD

Las rutas de Bílbilis, pendientes casi tres años después de haberse presentado

En octubre de 2007 se presentó el proyecto para «musealizar» Bílbilis con la creación de itinerarios turísticos por este yacimiento romano. Ahora se afirma que está «a punto de licitarse»

ABC

Los itinerarios turísticos por el interior del yacimiento romano de Bílbilis se presentó como la gran inversión de esta legislatura para poner en valor este enclave. La entonces consejera de Cultura del Gobierno aragonés, Eva Almunia, presentó el proyecto en un acto celebrado en el propio yacimiento y en el que estuvo presente, entre otros, el alcalde bilbilitano y compañero de filas de Eva Almunia, Víctor Ruiz (PSOE). Pero, casi tres años después de aquello, aún no han comenzado las obras.

Durante todo este tiempo, eso sí, no han faltado los anuncios y noticias oficiales para sacar partido al proyecto, que sigue pendiente de ejecución. Por ejemplo, en julio de 2009 se difundió que el Ministerio de Fomento iba a cofinanciar las obras —valoradas en 1,9 millones de euros—, en el marco de un convenio a firmar con el Gobierno aragonés dentro del programa estatal del 1 por ciento Cultural. A finales de 2009 se difundió que ese convenio se había firmado. Y ahora el Ayuntamiento de Calatayud destaca que ya ha autorizado las obras.

Lo que sigue sin saberse a ciencia cierta es cuándo comenzarán a construirse esos itinerarios por el yacimiento de Bílbilis y cuándo estarán terminados y en uso. El su último comunicado sobre este asunto, emitido por el Ayuntamiento hace escasos días, se afirma que «en estos momentos el proyecto se encuentra a punto de licitarse y se podría adjudicar en este mismo año».

Estos itinerarios —se diseñaron un total de ocho rutas distintas por el yacimiento— están concebidos para facilitar a los visitantes el recorrido por las ruinas de Bílbilis y ofrecerles información en los puntos de mayor interés arqueológico, para que puedan interpretar los restos que van viendo. Cuando se presentó el proyecto, en octubre de 2007, se dijo que las obras durarían dos años. Si se mantiene esa previsión, como pronto esos itinerarios no estarán en servicio hasta finales de 2012, es decir, cinco años después de anunciarse.

Por otra parte, este verano se cumplen 40 años desde que comenzara en Bílbilis el plan sistemático de excavaciones, bajo la dirección del profesor zaragozano Manuel Martín Bueno. Este mes de julio ha comenzado una nueva campaña estival en la que participan estudiantes y licenciados de la Universidad de Zaragoza y de otras universidades españolas, francesas e italianas.

Gran parte de estos trabajos de excavación se centrarán en la zona de la escena del antiguo teatro de Bílbilis, la última parte que queda por estudiar de lo que fue este edificio monumental.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación