Hazte premium Hazte premium

Se inaugura la nueva senda ecológica del Tajo

El alcalde y el presidente de la CHT inauguraron ayer la Vía Verde del río Tajo Se puede ir caminando o en bicicleta desde la Peraleda hasta Santa María de Benquerencia

E. BUSTOS

Pasear por los márgenes del río Tajo desde el Puente de Alcántara hasta Santa María de Benquerencia, ya es posible, gracias a los 7,5 kilómetros de senda ecológica que a partir de ayer recorren las riberas del río, uniéndose así, a los 7 kilómetros ya existentes desde el puente hasta La Peraleda, lo que dota a la ciudad de casi 15 kilómetros de vereda bordeando el Tajo. Esta nueva vía conecta con la primera senda ecológica del río, el parque de Safont y la Ruta del Quijote.

Al acto de inauguración asistieron el presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo del Ministerio de Medio Ambiente y Rural (Marm), José María Macías, la directora general del Agua del Marm, Marta Moren, el alcalde de Toledo, Emiliano García-Page y el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, Javier Nicolás, entre otras autoridades.

Estas obras integradas dentro del Plan E han supuesto la construcción de dos pasarelas, dos zonas de descanso, la pavimentación de la vía y la plantación de 700 árboles en los márgenes del río, además de la adecuación ambiental de 3.500 metros de ribera, lo que ha significado una inversión de 1,5 millones de euros aportados por la Confederación del Tajo.

Esta actuación se ha ejecutado dentro del Proyecto de Mejora del Estado Ecológico de los ríos del Tajo Medio lo que ha permitido la creación de empleo de 25.314 jornales.

El presidente de la Confederación manifestó su satisfacción con respecto a la mejora de la calidad del agua del río, llevada a cabo por el Plan de Calidad de Madrid. «Hemos dividido por nueve el contenido de fósforo del agua y todos los parámetros están mejorando», señaló.

«Es un hito que intentamos cumplir para la integración de la ciudad con el Tajo», a lo que añadió «se está descubriendo un paisaje inédito en Toledo, lo que va a permitir largos paseos por la naturaleza, apreciar más el río y las mejoras que se están produciendo», apuntó Macías.

Asimismo, anunció

la creación de 15 depuradoras en la región. «Esperamos que con esta nueva inversión y las existentes ya en la comunidad de Madrid, se consiga una mejora sustancial en la calidad del agua».

Por otro lado, la directora general del Agua del Marm, Marta Moren, señaló que con este tipo de actuaciones se pretende «acercar el río a la ciudad» y no son acciones aisladas sino que se llevan a cabo en todas las cuencas. El programa de recuperación de las riberas del Tajo es algo importante. «Si echamos la vista atrás se ve cuanto hemos progresado. El hecho de poder pasear cerca del río es algo que hace unos años era algo inimaginable», apuntó Moren.

De esta manera, reiteró que para conseguir esta senda peatonal, se ha trabajado no sólo en la construcción de dicha vía, sino también en la mejora de las aguas, el control de los vertidos y uso de la calidad del agua, construcción de plantas depuradoras e integración en la vida de la ciudadanía.

Por su parte, García-Page enumeró los «diferentes retos estratégicos» que tiene la ciudad y precisó que aunque el primero de ellos, por la situación económica actual, es el desarrollo del suelo industrial para la creación de empleo, el río Tajo «combina todos los retos» y «resume el desafío de la ciudad y su grado de autoestima y ambición».

«La ciudad de Toledo, por diversas razones, había dado la espalda al río por completo» pero actuaciones como la limpieza de sus riberas, los planes de depuración de las aguas han mejorado la calidad de las que llegan a Toledo, y la creación de la nueva vía, permiten acabar con «la resignación de que el tema nos sobrepasaba» subrayó el alcalde.

En este sentido, explicó que se comenzó a recuperar las márgenes del río, no sólo por un «problema estético», sino por un «problema de conciencia y vertebración», ya que Toledo ha estado 30 años «sin saber que hacer con su río». Por ello, García-Page anunció que la próxima legislatura será «la legislatura de los puentes», ya que «se verán

levantar tres puentes y programar más de cuatro».

Asimismo, recalcó que esta nueva vía, no es «una calle más» sino que se trata de una Vía Verde por lo que entre todos habrá que hacer un esfuerzo para mantenerlo lo más limpio posible. De este modo, manifestó que por primera vez «adelantamos a otras ciudades de Europa, ¿cuántas ciudades tienen 15 kilómetros de senda ecológica? se puede ir desde La Peraleda hasta el Polígono en bicicleta o paseando».

Por todo ello, hizo una invitación a todos los ciudadanos que quieran disfrutar de la nueva vía ydiccionario utilizarla en sus vidas diarias. «Creo que es una aportación urbanística, ecológica, económica, sensible, verdaderamente extraordinaria», señaló.

Más árboles en la ciudad

El concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, Javier Nicolás, anunció que se ha realizado una plantación «muy importante en toda la ciudad», ya que se han plantado 700 árboles en toda la ciudad. Además, señaló que la Vía Verde es «una maravilla y supone una manera de mirar a Toledo desde otra perspectiva».

Nicolás destacó la colaboración que hay entre el Ayuntamiento y la CHT, que ha hecho que se puedan realizar obras como «la limpieza de la antigua senda ecológica, el tratamiento en los arroyos como son los casos del Arroyo Salchicha o el Arroyo de Carrasco que estaban en malísimo estado y otras actuaciones en el Arroyo del Aserradero y el Arroyo la Degollada».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación