Metro y sindicatos entierran el hacha de guerra para evitar nuevos paros
La presidenta regional, Esperanza Aguirre, anuncia la reapertura del diáologo entre empresa y trabajadores

Parece haber luz al final del túnel. Del túnel del Metro, claro está. Ayer, empresa y sindicatos se sentaron a negociar después de una semana de paros salvajes y de que el lunes, en asambleas, se descartara una huelga indefinida. Ha sido un primer contacto. Hoy, más. Ninguna de las dos partes desea que el conflicto se enquiste pero cada cual defiende sus posturas: Metro que se negocie el recorte de la masa salarial establecido por ley; los sindicatos, más ambiguos, se ciñeron a que «estamos en el inicio de una negociación que puede ser larga». Como telón de fondo, las huelgas convocadas entre los días 13 al 16 y 20 al 23 de julio, que siguen «vivas».
Precisamente de cara a estas dos tandas de paros, sindicatos y empresa debatieron, ayer por la mañana, los servicios mínimos. Todo por si no se llega a un acuerdo esta semana de tregua y de negociación. Se firmó un acta de desacuerdo. Metro proponía unos mínimos medios del 50 por ciento. Los sindicatos pretendían el 40 por ciento de los servicios mínimos entre las 6 y las 9 de la mañana así como entre las 6 de la tarde y las nueve de la noche; el resto de la jornada, huelga total, salvaje otra vez.
Ante estas dos posturas tan distantes, la decisión sobre los servicios mínimos se ha trasladado al Gobierno regional. A la Consejería de Transportes, concretamente. Se espera, por ambas partes en conflicto, que no sean necesarios tales mínimos porque en estos días, de aquí al lunes 12 de julio, Metro y comité de huelga han firmado la paz.
A la salida de la reunión vespertina. en la sede de Metro en la calle de Cavanilles, el actual portavoz del comité de huelga, Antonio Asensio (CC.OO.), dijo que «ha sido una primera toma de contacto, Habrá desacuerdos, seguro, pero intentaremos resolverlos. Se ha roto el hielo. Todo ha consistido en un cruce de datos».
Una empresa mercantil
«Somos conscientes —añadió— de que hay paros convocados para el 13 y el 20 de julio de varios días de duración. Ese es nuestro compromiso. La asamblea del día 12 lo decidirá a la vista de lo que obtengamos en estas negociaciones. El objetivo es llegar a un acuerdo». Pero Asensio, en respuesta a ABC sobre lo ya dicho por lo sindicatos de que su convenio colectivo hay que cumplirlo y que para ellos es «ley», sentenció: «Está firmado. Somos una empresa mercantil. Con eso está dicho todo». De momento, los sindicatos ya negocian cuando, dicho por ellos mismos, «el convenio es sagrado y no se toca».
Metro sí va a tocarlo. Hay que reducir, por ley, un 5 por ciento de la masa salarial porque tiene que ahorrar unos 8 millones de euros. Lo bueno es que esta empresa tiene flexibilidad para que los sueldos bajen un 2,15 por ciento y el resto aplicarlo a otros conceptos retributivos. Incluso cabría la posibilidad de no tocar los salarios.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete