Alemania, uno a uno
Así es el rival de España en las semifinales

O es Low o el destino. Algunos futbolistas llamados por el seleccionador nacional alemán fueron convocados en un acto de fe. Habían jugado regular, mal o peor con sus respectivos equipos, pero Low vio que los necesitaba para que todo funcionase. Los trajo contra dimes y diretes y le ha ido bien. Ante España jugarán estos.
Neuer : Uno de los que hablábamos. Se lesionó René Adler, el portero titular indiscutible, y Low no sabía de quien tirar. Se trajo a tres, entre ellos a Butt casi con el gancho, pero ninguno convencía. Al final se decidió por Neuer, un portero de gran futuro pero que este último año se había estancado. Su final de temporada en el Schalke 04 fue horrible e incluso ante Inglaterra hizo una salida a por uvas que costó un gol. La verdad es que nadie confiaba en él, sólo Low. Le mantuvo y ha ido asentándose. Es muy alto (1,92), pero algo saltarín. Se coloca bien, aunque da la sensación de que la puede liar en cualquier momento.
Lahm : El capitán que los manda. Diestro o zurdo ha vuelto a sus orígenes, al lateral derecho, de donde nunca debió salir. Es bueno en el costado izquierdo, pero mejor en el derecho. Ha madurado y a sus 26 años (lleva una eternidad en la selección) se encuentra en el mejor momento de su carrera. Es una garantía para Alemania, sobre todo porque, en teoría, va a afrontar a Villa, el más peligroso de los españoles.
Mertersacker : Una torre de 1,96. Lento, de escasa movilidad pero una garantía en el juego aéreo. Problemas en los desplazamientos laterales y en la salida del balón. Es el hombre al que hay que presionar cuando Alemania intente salir desde atrás. Eso sí, también es el futbolista al que hay que vigilar en las jugadas a balón parado. Si al final sale Torres le puede matar en velocidad pero si sale Cesc o Silva y Villa va al centro el asturiano le desolla vivo.
Friedrich : Es el que tiene mejor manejo de balón de los de atrás, lo que no es decir mucho. Es más rápido que su compañero de línea, pero ni de lejos alcanza a las balas españolas. Ha llegado a jugar de lateral, pero Low le quiere de central, quizás porque le ve como complemento de Mertersacker.
Boateng : Probablemente el punto más flojo de los alemanes. Fuerte y muy alto (1,90), es lento para jugar de lateral. Se mantiene ahí porque Podolski le ayuda en cada jugada pero es torpe con el balón en los pies. En lo que resulta aceptable es en los balones aéreos y en los centros cruzados al segundo palo.
Khedira : Una de las revelaciones del Mundial. De origen tunecino, es el verdadero cerebro del equipo. Un cinco clásico que da salida al equipo desde atrás con un solo toque y es capaz de enlazar líneas con su buena técnica. A diferencia de los cinco clásicos, sube más de lo normal y distribuye con muy buen criterio. Es peligroso porque ve la salida del contragolpe como nadie y lo ejecuta con precisión, sobre todo si ve desmarcado a Ozil. Está cuajando un Mundial excelente y es una de las claves ocultas de este equipo.
Scheweinsteiger : Recuperado para la causa. Finalmente se ha destapado como el gran jugador que todos decían iba a ser. Durante años estuvo tapado en la banda derecha si bien Low le ha metido en el centro y su físico devastador acaba por romper todos los medios campos rivales. Está en tan buen estado de forma que Low no quiere moverlo de ahí.
Trochowski : Un enano peligroso (1,68). Extremo de los de siempre, rápido, habilidoso, impetuoso y atrevido. De origen polaco, juega en el Hamburgo y encara bien. Tiene salida por los dos lados y tiende mucho a hacer diagonales. Un estilo totalmente opuesto al de Muller, pero igualmente inquietante.
Ozil : Una de las máximas estrellas del Mundial. Tiene una clase indiscutible y un talento como hace mucho no se veía en el fútbol alemán. En sus movimientos y en su elegancia recuerda a Overath, pero en zurdo. Posee un toque sublime y un fútbol distinguido. Eso sí, es frío como un pez y eso le hace más peligroso porque da pausa y espera para que llegue la temible segunda línea alemana. Verle jugar es una alegría para los ojos.
Podolski : Tiene nombre de perro de presa y por ahí le anda. Siempre ha sido una bestia parda pero ahora, con 24 años y creciendo, es bestia parda al cuadrado. Este es otro de los que llevaba un mal año (con Neuer, Schweinsteiger, Boateng y Klose) y aquí se está destapando. De hecho se había estancado en el Bayern y le mandaron al Colonia donde siguió jugando de forma mediocre. Sin embargo, con Low se sale por el costado zurdo. Ataca y tiene un disparo terrorífico. Posee una descomunal fuerza física no exenta de cierta habilidad. Además, echa una mano a Boateng en defensa, que falta le hace por cierto. Un tipo que crea problemas por todos lados.
Klose : El caso más extraño del fútbol mundial. En el día a día ha sido un desastre permanente. Suplente en el Bayern de Munich, ha hecho una temporada lamentable. No obstante, y como Ave Fénix, renace en los Mundiales. Ya está a sólo un gol del récord de Ronaldo (el gordo) en tantos mundialistas y es un bicho peligrosísimo porque sólo tiene una cosa en la cabeza: el gol. Se despierta, vive y duerme con la red entre ceja y ceja y no necesita nada para meterla. Mira la bola y ya la ha colado, tal es su olfato. Va bien por arriba y se anticipa como nadie en el áerea pequeña porque lo intuye todo. Es una pesadilla para todos los porteros.
La variante
Kroos : Es más que posible que finalmente se quede de nuevo como primer recambio si Low decide cambiar lo menos posible el equipo. Con sólo 20 años, es la gran esperanza alemana, pero su juventud es lo que le impide ser titular porque lo cierto es que para la mayoría de los analistas es el número uno alemán.. Tiene un talento inigualable: calidad, toque, visión de jugada y un tiro desde treinta metros que la rompe, por lo que resulta un peligro constante en los golpes francos. Es dinámico, trepidante y cuando enlaza con Ozil se convierte en un alma letal.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete