Suscríbete a
ABC Premium

MOTOCICLISMO

Lorenzo entra en la historia

Quinta victoria en siete carreras del español, que supera el récord de dobletes de triunfos y "poles" de Eddie Lawson

TOMÁS GONZÁLEZ-MARTÍN

Los mitos también fueron jóvenes. Rossi comenzó a labrar su religión iconoclasta gracias a sus proezas en 125 centímetros cúbicos, a los 18 años. Lorenzo sigue los mismos pasos. Es un mito en formación. A sus 23 aniversarios conquista todas las plusmarcas españolas en la categorìa absoluta y empieza a superar las mundiales.

Ustedes están ante un piloto que será histórico. Vivánlo ahora, en directo. No esperen al crecimiento de su palmarés. En Montmeló celebró su tercer triunfo consecutivo, el quinto de la temporada, con otra demostración de sabiduría y de riesgo. En el Gran Premio de Cataluña igualó el récord de tres dobletes consecutivos de triunfos y de "poles" que Eddie Lawson poseía en Yamaha. Rossi nunca logró mejorar ese mérito. [Narración]

Jorge es, en realidad, un récord ambulante. No para de establecer plusmarcas a escala nacional en la categoría grande. En Barcelona venció a Pedrosa en la pista y en la clasificación de éxitos totales en MotoGP. Al cabo de tres temporadas, el mallorquín supera al catalán por 10-9. En el cómputo total de sus trayectorias profesionales, Dani aún manda en el capítulo de triunfos, 32-31. Lo mejor es que los dos compatriotas protagonizaron un nuevo hito de nuestro deporte: seis himnos consecutivos en la cilindrada reina.--

Lorenzo es inaguantable. Ganó en Montmeló con una claridad aplastante. Dani quiso sorprenderle en la salida y se colocó en primera posición después de otra arrancada épica. Lo malo es que el piloto de Honda se coló en la primera curva y descendió hasta la décima plaza. Lorenzo, Dovizioso, Stoner y De Puniet se escaparon mientras el líder de HRC comenzaba una remontada que le llevó hasta el quinto puesto. Luego superó a De Puniet en el mismo instante que Casey se colaba en una curva. Ya era tercero. Después, quien se salió de pista era Dovizioso. Dani subía al segundo lugar. La razón de tantos descartes era el ritmo infernal que impuso el jefe del campeonato. El número 99 descolgó a todos sus enemigos a fuerza de constancia.

«Senza Vale» sí vale

Valentino rabiará ante tanto dominio de su compañero de escudería. Le ha quitado el foco. Las fotos. "Senza Vale non vale". decía una pancarta italiana. No es cierto. Sin Valentino sí vale. Vale Lorenzo. Pedrosa se sumó a su éxito para firmar otro doblete nacional. Bautista, quinto, realizó su mejor carrera en la primera división de las dos ruedas. Y Barberá, décimo, permitió que España colocara cuatro hombres en el "top ten" de MotoGP por vez primera en la historia del motociclismo. Cada gran premio es una fiesta española. "Giorgio" es el líder destacado. Es un mito presente. No se lo pierdan.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación