Suscríbete a
ABC Premium

POLÍTICA

El PSdeG quiere dejar O Hórreo sin vacaciones por el Estatuto

Vázquez cree que Feijóo aceptará el término «nazón de Breogán» porque «le vi cantar el himno»

JOSE LUIS JIMÉNEZ

A Manuel Vázquez no debe valerle la cita que el presidente de la Xunta formalizará el próximo otoño con las fuerzas de la oposición para abordar un posible escenario de acuerdo que desemboque en la reforma del Estatuto de Autonomía, y ayer mismo presentó en sociedad el que será documento de bases de los socialistas gallegos para ese proceso futuro, del que emana una fuerte inspiración en el polémico texto catalán recientemente recortado por el Tribunal Constitucional.

La pretensión del PSdeG es que se habiliten los meses de julio y agosto en el Parlamento para reabrir la ponencia política y que en septiembre, cuando se reinicie el periodo de sesiones, se someta a votación cuanto antes, ya que «el calendario juega contra nosotros», a juicio de Manuel Vázquez. Los cálculos del líder socialista son los siguientes: si el Estatuto no llega a las Cortes antes de las elecciones generales de marzo de 2012, la inminencia de las autonómicas apenas doce meses después truncará la reforma.

Al PSOE no le vale el mes de octubre propuesto por el jefe del Ejecutivo porque «cada día que pasa seguimos en el furgón de cola de las autonomías», después de que siete comunidades hayan actualizado sus respectivos estatutos. Así, acusó al PP de practicar «escapismo político» y a Feijóo de «hacer de escudero de Rajoy» para que estos textos no se voten en el Congreso.

Nación y lengua

El proyecto presentado ayer a la interparlamentaria socialista no reproduce al dictado los puntos comunes alcanzados por los tres partidos en el debate estatutario de 2006 —que comprendían casi un 95% del articulado—, sino que son una elaboración propia del PSdeG a partir de las aportaciones que los distintos colectivos sociales y políticos hicieron en la comisión parlamentaria. A ello se suma un preámbulo de factura interna en el que se define el «carácter nacional» de Galicia y se hace referencia a la «nazón de Breogán» del himno autonómico. Vázquez se mostró confiado en que Feijóo acepte esa redacción «porque estuve con él el otro día y lo estaba cantando».

En el capítulo lingüístico, la propuesta socialista impone el deber de los ciudadanos de conocer el gallego, mimetizando el Estatuto catalán —aunque Manuel Vázquez egó una posible inspiración externa—, si bien se retiró la condición de idioma «preferente» después de que esto fuese declarado inconstitucional por el TC esta semana. Igualmente, el texto recibió un cepillado —«actualización», matizó el líder del PSdeG— para sacudirle otros elementos vetados por el Alto Tribunal, tales como el poder judicial propio.

Pese a ello, Vázquez proclamó que el borrador de su formación «sólo se mueve por dos cosas: el compromiso con una Galicia de primera y con la Constitución Española» para alcanzar «el máximo techo competencial». El discurso del PSdeG pivota alrededor de que un Estatuto emozado es la herramienta clave para salir de la crisis, porque «más allá de debates semánticos», garantiza «derechos sociales, cívicos, económicos y ambientales» en una carta recopilatoria —ya vista en los casos catalán y andaluz—. «Define la Galicia del futuro y en la que queremos vivir», sentenció el dirigente socialista.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación