Suscríbete a
ABC Premium

TASA DE DESEMPLEO

El paro en Galicia acumula ya tres meses de descensos

E. P. RODRÍGUEZ-SOMOZA

Un 3,8 por ciento de merma en el número de parados en junio. Con estos datos se confirma el tímido cambio de tendencia que, por tercer mes consecutivo, registra la Comunidad gallega. No obstante, la directora xeral de Formación y Colocación, Ana María Díaz López, en su línea precavida volvió a apelar a la prudencia y analizó los datos con cierta cautela. En su opinión, «hay que tener presente que las cifras pueden estar condicionadas por la estacionalidad», si bien valoró que el descenso en 8.682 personas, sitúa a Galicia como la cuarta autonomía con el mejor comportamiento, significando su disminución el 10 por ciento del conjunto estatal.

Así, la bajada registrada supera a la media de los meses de junio de los últimos ocho años, sólo superada en el 2005 y 2006. En su comparativa interanual, con un total de 219.825 desempleados, se mantiene el diferencial positivo con el resto de datos de la península. En concreto, en estos términos, el paro creció en la región un 9,78 por ciento —19.585 personas—, frente al 11,71 por ciento del total de España. Al respecto, Díaz hizo hincapié en que en el mismo periodo del año anterior esta cifra se situó en un 31,12, lo que supone una reducción de «bastante más de la mitad».

Analizando los datos por sectores, todos acusan descensos. Las mejores cifras corresponden a los servicios relacionados directamente con el «efecto Xacobeo», con una bajada en 5.083 personas; le sigue la industria de la construcción, con una merma de 1.774; industria, con 1.552 menos; agricultura y pesca, con 262 respectivamente; y, por primer vez en los últimos meses, entre el colectivo sin empleo anterior con un descenso con 11 trabajadores.

Por sexo y edad, el paro se reduce en todos los tramos, según los parámetros, con una mayor merma entre los hombres mayores de 25 años, con una bajada de 4.074. Por provincias, Pontevedra registró la mayor caída con 3.547 contratados, seguida de La Coruña con 2.801, Lugo con 1.299 y Ourense con 1.035. Por modalidad de contrato, de los 62.803 cursados —7.866 más que en el mes de mayo—, 5.538 son indefinidos (el 8,82 por ciento) y 57.265 temporales (el 91,18 por ciento).

Por su parte, el aumento en el número de afiliados a la Seguridad Social en términos interanuales se situó en el 0,38 por ciento, con 3.865 personas hasta alcanzar un total de 1.016.537 en junio respecto a mayo. Sin embargo, la Comunidad registró 17.529 afiliaciones menos que en junio de 2009, con un descenso del 1,7 por ciento.

Versión política

Diferentes lecturas son las que ofrecen los partidos políticos. Así, frente al PP que considera que «la Xunta está acertando con las políticas de fomento de empleo que está llevando a cabo», y destaca «la importancia de que Galicia cuenta con un Gobierno que genera confianza empresarial, clave para generar puestos de trabajo», el PSOE asegura que «el mes de junio deja claro, una vez más, la falta de medidas de la Administración en una de sus competencias». En opinión de su portavoz de Trabajo, José Tomé Roca, «lo único que hace el Gobierno de Feijóo, en vez de colocar a los parados, es cambiarles su clasificación para que no computen estadísticamente».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación