Los órganos también hacen el camino
![Los órganos también hacen el camino](https://s2.abcstatics.com/Media/201007/02/organo--644x362.jpg)
Este año se celebra el V Centenario del nacimiento de Antonio de Cabezón, uno de los músicos y compositores más importantes la historia de la música en Europa y, por extensión, del mundo. A pesar de la importancia de este creador nacido en la localidad burgalesa de Castrillo de Matajudios, la efeméride está pasando con más pena que gloria, a pesar de todo lo que su obra, reconocida internacionalmente, ha dado a la cultura española y por ende a la castellana y leonesa.
Una de las pocas instituciones que han apostado por reivindicar a Antonio de Cabezón es la Fundación Siglo, dependiente de la Consejería de Cultura. En su ciclo «Arte Orgánica» celebra el V Centenario de su nacimiento, que, además, coincide con el Año Jacobeo. Para ello ha organizado a partir de mañana una docena de conciertos de órgano hasta el próximo 28 de agosto, que permitirán escuchar un total de 12 actuaciones con el maestro burgalés como eje a lo largo de los conciertos del ciclo, y con uno monográfico de clausura dedicado a Cabezón y sus contemporáneos.
Este ciclo concertística se desarrollará en torno al Camino de Santiago a su paso por la Comunidad de Castilla y León, en sus distintos «Caminos»: en el itinerario correspondiente al Camino Francés los conciertos tendrán lugar en Belorado, Burgos, Castrojeriz, Frómista, Carrión de los Condes, León, Astorga y Villafranca del Bierzo. Desde el sur y a través de la Ruta de la Plata, se han programado dos conciertos en Salamanca y Zamora, respectivamente.
De catedrales a iglesias
Los espacios elegidos para estos recitales son catedrales, como las de Burgos y Salamanca; el monasterio y la colegiata de San Zoilo en Carrión de los Condes y de Santa María en Villafranca del Bierzo, respectivamente, e iglesias como las de de Santa María la Blanca en Villalcázar de Sirga, Santa Marina la Real de León y San Nicolas de San Juan de Ortega, entre otras.
En el ciclo participarán organistas de renombre internacional, como L. F. Tagliavini (Italia), P. van Dijk (Holanda), M. Croci y Claudio Astronio (Italia),W. Rübsam (U.S.A), M. Novenko (R. Checa) y H. Stinders (Bélgica) y los españoles J.M. Pedrero, R. Fresco, L. Dalda, J. Martín Moro y A. Cea con el Ishbilya Consort.
Arte Orgánica 2010 inicia su andadura el 3 de julio en la Capilla del Condestable de la Catedral de Burgos, a partir de las 20.15 horas, con un concierto a cargo del organista y musicólogo italiano Luigi Ferdinando Tagliavini, que intepretará obras de Cabezón, Giulio Segni da Modena, Antonio Valente, Francisco Correa de Arauxo y Bernardo Pasquini.
El último concierto se celebrará el día 28 de agosto, también en la Catedral de Burgos, concretamente en la capilla de San Enrique, a cargo de Andrés Cea (órgano) y el Ishbilya Consort, con un concierto dedicado a Cabezón y sus contemporáneo. Para más información la página web www.fundacionsiglo.com.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete