Suscribete a
ABC Premium

Obama: «La inmigración no se arregla con vallas y patrullas fronterizas»

El presidente dice que el actual modelo está roto y que EE.UU. debe dar una solución para once millones de «sin papeles»

AFP

PEDRO RODRÍGUEZ

Reforma sanitaria, reforma financiera y también ... reforma de inmigración. El presidente Barack Obama -en su primer gran discurso sobre una de las cuestiones más espinosas para la opinión pública de Estados Unidos- ha situado como su próxima gran prioridad legislativa la necesidad de renovar el cuestionado sistema de inmigración americano con necesarias dosis de justicia y eficacia. Deseo con especial impacto entre la comunidad hispana pero que se enfrenta a una especie calendario contrarreloj por la disminución gradual de la capacidad para lograr acuerdos en el Congreso asociada con las elecciones legislativas previstas para el próximo noviembre.

En su comparecencia en American University, campus de la capital federal escenario de otros históricos discursos presidenciales, el ocupante de la Casa Blanca ha defendido una reforma integral que incluya un camino hacia la ciudadanía para los estimados once millones de "sin papeles" acumulados por Estados Unidos desde la última gran amnistía concedida en los tiempos de la Administración Reagan. A juicio de Obama, estos necesarios cambios se han convertido en rehenes del politiqueo con intereses a corto plazo que domina los grandes debates de la vida pública americana.

Ante la oposición cerrada de los republicanos a recompensar acciones ilegales con una amnistía, el presidente ha insistido en que "podemos crear un sendero hacia el estatus legal que sea justo, que refleje nuestros valores y que funcione". Pero sin dejar de reconocer que "la cuestión ahora es si tenemos el suficiente valor y voluntad política para completar una ley en el Congreso". De forma enfática, Obama se ha declarado "listo para avanzar" aunque la cuestión no depende exclusivamente de la Casa Blanca: "Lo cierto es que sin respaldo bipartidista no podemos solucionar este problema. No podemos aprobar una reforma integral sin votos republicanos. Esa es la realidad política y matemática".

Sin entrar en detalles específicos ni calendarios, el presidente de Estados Unidos sí que ha destacado que el número de agentes y sistemas de vigilancia en la frontera con México es mayor que nunca, con la consiguiente reducción en actividades delictivas y en el trasiego de "sin papeles". Según Obama, "la frontera es más segura hoy que en ningún otro momento de los últimos veinte años". Con el argumento reiterado de que "nuestro país tiene el derecho a controlar su frontera y fijar leyes sobre residencia y ciudadanía". Pero ha añadido que el problema "no se arregla con vallas y patrullas fronterizas".

El presidente Obama, que llegó a la Casa Blanca con dos tercios del voto hispano y la promesa incumplida de una reforma de inmigración para el 2009, también ha criticado la polémica legislación de Arizona contra los "sin papeles". Iniciativa que entrará en vigor el próximo 29 de julio y que impone a las fuerzas de Policía estatales y locales la obligación de determinar el estatus migratorio de cualquier persona si existe "sospecha razonable" de que pueda encontrarse ilegalmente en territorio estadounidense.

Según el ocupante de la Casa Blanca, la ley de Arizona amenaza con violar los derechos fundamentales de inmigrantes legales y ciudadanos de Estados Unidos, además de sobrecargar a las fuerzas policiales locales con responsabilidades que corresponden al gobierno federal. Sin embargo, Obama no ha ofrecido indicación alguna sobre un posible recurso de inconstitucionalidad por parte del Departamento de Justicia contra esa nueva legislación, bastante popular dentro y fuera de Arizona.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación