cuartos de final
Ghana, el oasis de África
Ghana disfrutó en ‘Las Vegas’ la preparación de su duelo histórico ante Uruguay

“Siempre te queda la duda de si alguno se escapará por las noches a jugar al casino”. Milovan Rajevac, semidesconocido técnico serbio que ejerció como ayudante del trotamundos Bora Milutinovic, admira a Mourinho y ahora hace historia al frente de Ghana, bromea en la concentración de Sun City, ‘Las Vegas’ de Sudáfrica. Allí, las ‘Estrellas Negras’ han preparado, a su manera, el compromiso de cuartos de final que les enfrenta a Uruguay este viernes en el Soccer City de Johannesburgo.
“Somos un equipo especial. Estamos contentos y nos divertimos. No hay tensión. Cantamos, bailamos y hasta la víspera no pensamos en el partido. Cuanta más presión te metas, peor te van las cosas”. Stephen Appiah, centrocampista del Bolonia y capitán del único superviviente africano, resume el sentir de estos futbolistas que se rebelaron días antes de empezar el Mundial. Estaban alojados en el Rhoode Valley de Pretoria. Concluyeron que era aburrido y no reunía las comodidades que exigen unos profesionales.
Se trasladaron a la llamada ‘Ciudad Perdida’, una especie de parque temático situado en el extremo septentrional del país, cerca de Botsuana. Lujo excéntrico levantado por el magnate Sol Krezner en uno de los rincones más pobres de Sudáfrica. Prohibió su acceso a los negros durante el ‘apartheid’, pero ahora miles de turistas de color se desplazan allí los fines de semana. Con una inversión de 80 millones de euros, creó en este tierra seca y polvorienta una exuberante selva tropical de unas 25 hectáreas que da trabajo a 3.500 empleados. Restos en cartón piedra de lo que se debe suponer que fue una civilización mítica, perdida en el tiempo, que vendría como anillo al dedo para escenario de cualquier película de Indiana Jones.
Los ghaneses no viven en ‘The Palace’, el impresionante hotel de seis estrellas que imita las capitales de los imperios africanos que aparecen en las cintas antiguas de Tarzán, y residencia en este campeonato de personajes como el ex presidente norteamericano, Bill Clinton, o el vocalista de los Rolling Stones, Mick Jagger. Disfrutan del otro Mundial en el más modesto ‘Sun International’, con vistas a uno de los campos de golf diseñados por el jugador sudafricano Gary Player. Muy próximo al Pilanesberg, el segundo parque natural del país, tras el Kruger.
Bailarinas y cocodrilos
Son unos clientes más. Disponen de una cocina exótica con restaurantes temáticos, un casino que deslumbra con sus ostentosas mesas de juego y un teatro donde se escenifican entretenidos espectáculos con bailarinas emplumadas, conciertos y desfiles. Los ghaneses no hacen dieta muy estricta. Es común verles pasear con comida rápida, hamburguesas, perritos calientes y bebidas azucaradas. Pasarían casi desapercibidos de no ser por sus atuendos de concentración.
Pueden disfrutar de grutas con calaveras, lagos artificiales, un parque de atracciones, jardines botánicos, un criadero de cocodrilos, un ‘Puente del Tiempo’, bordeado por grandes figuras de animales donde se simulan terremotos cada pocos segundos, y una espléndida playa artificial en la que, si el tiempo acompaña, se puede practicar surf. Un enorme ‘geiser’ se pone en marcha cada noventa segundos y crea olas de 1,80 metros de altura.
No parece, ciertamente, que los ghaneses se pongan de los nervios ante la posibilidad de convertirse en el primer país africano que accede a semifinales de un Campeonato del Mundo. La forma de ser de esta gente es diferente, peleada con el estrés y la ansiedad.
“Estamos tranquilos, muy bien. No tenemos ninguna obligación pero intentaremos hacer historia. Nos esforzaremos al máximo. Uruguay ha estado impresionante. Tiene jugadores en las grandes Ligas de Europa pero nosotros contamos con un equipo joven, con mucha confianza y muy unido”. Palabra de Rajevac, quien ha gozado de la confianza de la federación ghanesa, contraria a la política de otros países del entorno que a las primeras de cambio destituyen a los técnicos. Ghana se basa en el equipo que conquistó el Mundial sub-20 y perdió ante Egipto la final de la Copa de África. Llega con problemas. El central Jonathan Mensah y el centrocampista Adrew Ayew están sancionados. Y el delantero Gyan y el medio Kevin Prince Boateng arrastran mermas físicas.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete