Suscríbete a
ABC Cultural

Las principales huelgas del Metro de Madrid

Desde 1976, se han realizado casi una veintena de huelgas o paros parciales y sólo en dos ocasiones se incumplió el plan de servicios mínimos, en 1984 y 1991

Las principales huelgas del Metro de Madrid ABC

EFE

Desde 1976 en el Metro de Madrid se han realizado casi una veintena de huelgas o paros parciales y en dos ocasiones se incumplió el plan de servicios mínimos, en febrero de 1984 y en enero de 1991, tal y como ha ocurrido en las primeras jornadas de la huelga actual.

Esta es la relación de las principales huelgas y paros parciales realizados en el Metro de Madrid:

- 5 de enero de 1976 : se realiza la primera huelga en el Metro de Madrid, siendo sustituido el personal empleado por soldados del Regimiento de Zapadores Ferroviarios. Finalizó el 10 de enero.

- 13 de marzo de 1980: huelga de 24 horas en demanda de mejoras labores. Tuvo un amplio seguimiento y generó importantes consecuencias en el tráfico.

- 20 de marzo de 1980: la huelga de los trabajadores del metro fue muy apoyada. La omisión del mantenimiento del servicio en horas concretas provocó la apertura de expedientes disciplinarios. La ciudad se colapsó.

- 15 de julio de 1983: las 950 taquilleras de las cerca de cien estaciones del metro madrileño llevan a cabo un paro de 24 horas en protesta por la inseguridad en su trabajo.

- 20 enero de 1984: segundo día de huelga de celo de los conductores del metro de Madrid en demanda de mejoras en la seguridad. Ocasionó fuertes aglomeraciones de tráfico en toda la ciudad.

- 27 de febrero de 1984: Nuevo paro en el Metro de Madrid por la huelga de sus trabajadores, que pedían mejoras salariales. La decisión de los trabajadores de incumplir el plan de servicios mínimos, establecido por el Ministerio de Transportes, provocó un notable colapso circulatorio en la ciudad. Se abrieron numerosos expedientes sancionadores.

- 2 de abril de 1987: primer día de huelga de los empleados del metro para conseguir una mejora en salarios y dotaciones. Los días 7 y 10 de ese mes se llevaron a cabo nuevos paros. A finales de mes y principios de mayo, los trabajadores emprendieron nuevas jornadas de huelga.

- Enero de 1991: la huelga de conductores del Metro de Madrid finaliza el 23 de enero, tras 11 días de paros en horas punta y sin contar con servicios mínimos, después de que la empresa y los trabajadores llegaran a un acuerdo de incremento salarial.

- 11 de febrero de 1992: los conflictos de los empleados del Metro y de los conductores de autobuses municipales dejan sin transporte público a la capital durante cuatro días.

- 25-27 de febrero de 1992: el comité de empresa del Metro de Madrid desconvoca la huelga en el tercer día consecutivo de paros de 24 horas en demanda de la negociación del convenio colectivo. Los trabajadores obtuvieron mejoras salariales.

- Diciembre 1994-enero 1995: los representantes de los trabajadores del Metropolitano desconvocan, el 16 de enero de 1995, una serie de paros de cuatro horas en horas punta, que se habían iniciado el 28 de diciembre. Fue un gesto de buena voluntad para emprender de nuevo las negociaciones del convenio colectivo.

- 12 de diciembre 1995-20 de febrero de 1996: el Sindicato de Conductores del suburbano de la capital española realiza una serie de jornadas de paros en horas punta para reclamar mejoras laborales.

- Diciembre de 1997-junio de 1998: los trabajadores del Metro de Madrid realizan paros intermitentes durante varios meses. El comité de huelga, integrado por CC.OO. y Solidaridad Obrera, y la dirección de la empresa llegaron el 2 de junio de 1998 a un acuerdo para negociar el convenio colectivo y readmitir a algunos trabajadores.

- 23 de marzo-27 de abril de 2006: tras una serie de paros parciales, los representantes de los conductores de Metro de Madrid desconvocaron, el 27 de abril, los paros parciales emprendidos el mes anterior

- 30 de marzo-1 de abril de 2009: los trabajadores del suburbano realizan dos jornadas de paros parciales en horas punta para reclamar mejoras en el convenio colectivo.

- 28 de junio de 2010: los trabajadores del Metro comienzan un paro total para protestar contra la reducción salarial decidida por la Comunidad de Madrid. Desde el día 29 se incumplen los servicios mínimos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación