Las actrices Amy Adams («Julie & Julia») y Amanda Peet («Melinda and Melinda») han sido madres este año. La directora Sofia Copola («Lost in Translation») y la modelo Claudia Schiffer, casada con el productor cinematográfico Matthew Vaughn, también recibirán su regalo el próximo Dos de Mayo.
El reino animal, por supuesto, tampoco ha ralentizado su curso natural. El Zoo Aquarium de Madrid cuenta con cuatro crías de varano de Salvador, un acontecimiento sólo registrado en Houston y Honolulu, y un oso hormiguero que aún permanecerá adherido a la espalda de su madre siete meses más.
Crías de suricata, sitatunga, gacela de Thomson y mangabey saltan y corretean a sus anchas por Bioparc Valencia. Alumbramientos, todos ellos, propios de la primavera. De la normalidad, en cambio, se sale la llegada al mundo de cuatro lémures híbridos. Dos afortunadas mamás tuvieron gemelos. Pero lo extraordinario del hecho reside en el ADN de los progenitores, que pertenecen, por primera vez, a distintas especies: el lémur de vientre rojo y el de cola anillada.
Familias numerosas
María y Budi ya tienen el «niño». Silvestre se unió hace unos meses a sus hermanas Victoria y Juliana para convertirse en la única familia numerosa de orangutanes de Sumatra de España (Zoo de Santillana del Mar, Cantabria).
En Terra Natura de Benidorm, por su parte, aún no saben si la nueva cría de zorro volador es chico o chica, pues son animales muy asustadizos y nerviosos. Los pequeños, además, se agarran con fuerza al cuerpo de sus madres desde que salen de éstos. Algo asombroso que tiene su explicación en cómo paren las hembras: colgadas de los árboles. El riesgo de muerte por caída es alto. Como elevado es el baby boom de insectos palo de Vietnam que está experimentando Faunia. En el parque madrileño también residen los mellizos titís de Geoffroy o de cara blanca. Sin embargo, estos simios recién nacidos no le echaran morro y abandonaran la seguridad familiar a los dos años para formar su propio grupo.
Evitar la consaguinidad
Faunia participa en la Asociación Europea de Zoológicos y Acuarios, cuyo objetivo consiste en crear un remanente genético de especies en peligro de extinción. «Así se controla el riesgo de consaguinidad y se pueden recuperar ejemplares que han desaparecido de su hábitat natural a partir de individuos que han sido concebidos en entornos controlados», explica el veterinario Gabriel Alcántara.
Si viaja a los Estados Unidos durante sus vacaciones, Chaska y Bernardo lo esperan en el Zoo de Washington. Los dos cachorros de osos andinos fueron presentados en sociedad el 22 de mayo, Día Mundial de la Biodiversidad.