Suscríbete a
ABC Premium

Rajoy pide «reponsabilidad y serenidad» ante la sentencia del TC sobre el Estatuto

En Génova defienden que el TC ha tocado las cuestiones más sensibles del texto, por lo que se dan por satisfechos

Rajoy pide «reponsabilidad y serenidad» ante la sentencia del TC sobre el Estatuto efe

CRISTINA DE LA HOZ

Mariano Rajoy reclama «responsabilidad y serenidad» ante la decisión del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto de Cataluña. Casi al mismo tiempo en que el presidente de la Generalitat, José Montilla , anunciaba movilizaciones contra el Alto Tribunal, el líder del PP consideraba que éste «no es momento para excesos», sino, muy al contrario, para «mirar al futuro con ánimo de concordia» y recuperar los grandes consensos de la Transición.

Al término de un discurso pornunciado ante el American Business Council, que renúne a una representación de empresarios estadounidenses en España, ha defendido que las instituciones de nuestro país funcionan aunque «a veces con retraso».

Finalmente, ayer el TC «cumplió la función que marca la Constitución» y lo hizo, ha agregado, con independencia estimando parte del recurso presentado por su partido. Gracias a la misma se han mejorado, a su juicio, aspectos muy importantes del Estatuto catalán y, sobre todo, lo ha adaptado y adecuado «a las reglas del juego». En definitiva, el PP lo acata «y pedimos a los demás que lo hagan» independientemente de que se esté más o menos de acuerdo con algunos aspectos de la sentencia.

Satisfacción en el PP

El presidente del Partido Popular decía esto en plena resaca de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto catalán. Desde el cuartel general de los populares aseguran que el Alto Tribunal ha aceptado la mitad del recurso que presentaron hace cuatro años, aunque en el mismo defendieran la inconstitucionalidad de más de 100 artículos. Federico Trillo y Soraya Sáenz de Santamaría analizaron ayer tanto los 14 artículos declarados nulos como aquellos sujetos a interpretación, para destacar, por un lado, el efecto concatenado que todas las modificaciones puede tener en posteriores normas.

EFE

Asimismo defienden que el TC ha tocado las cuestiones más sensibles del texto, sea éstas la lengua, la bilateraldad, la legislación básica del Estado, las cajas y hasta la financiación autonómica, si olvidar la ausencia de carácter jurídico del término nación. Pendientes de la valoración política que hará en breve el líder popular, Mariano Rajoy, los populñares creen que la presidenta del TC, María Emilia Casas , ha refundido las ponencias de la progresista Elisa Pérez Vega y Jiménez para sacar adelante el texto.

Noticias relacionadas

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación