Suscríbete a
ABC Cultural

Carlos Urroz rediseña ARCO

La XXX edición no será de mera transición: desaparecen casi todos los proyectos comisariados, habrá un Solo Project dedicado a Latinoamérica y una sección especial para jóvenes galerías de países emergentes europeos

EFE

NATIVIDAD PULIDO

Ya sabía Carlos Urroz cuando aceptó ser el nuevo director de ARCO que debía trabajar contrarreloj. Y así está siendo. Tanto que no habrá, como venía siendo habitual hasta ahora, dos convocatorias (una en julio y otra en septiembre) para elegir las galerías que vendrán a la feria en 2011. Habrá una única cita y será casi con toda probabilidad a comienzos de octubre.

El lunes se reunían por vez primera los representantes españoles del nuevo comité organizador de ARCO, que está integrado por pesos pesados como Helga de Alvear (ex «jefa» de Urroz, que regresará a la feria con «stand» en el programa general, tras la espantada de este año), Soledad Lorenzo y Guillermo de Osma (uno de los más activos y críticos tras la salida de Lourdes Fernández y el anterior comité).

También se incorporan al comité las galerías más jóvenes —algo que llevaban tiempo reclamando— con Rebecca Blanchard, de la galería Nogueras Blanchard de Barcelona. La lista española se completa con Moisés de Pérez de Albéniz. Por parte de Ifema asistieron a la reunión Luis Eduardo Cortés, Fermín Lucas y Carlos Urroz. En cuanto a las galerías extranjeras, forman parte del comité Pedro Cera, Christopher Grimes, Rosemarie Schwarzwälder (Galerie Nächst St. Stephan Rosemarie Schwarzwälder), Max Wigram, Hill Silverman (Galerie Thaddaeus Ropac) y Luciana Brito.

Líneas maestras

Urroz ha trazado ya las líneas maestras de su nuevo proyecto para la trigésima edición de ARCO, que se celebrará del 16 al 20 de febrero de 2011 en la Feria de Madrid . El director de la feria cuenta a ABC los principales cambios, aunque aún quedan cosas por perfilar. Serán dos (el 8 y el 10) y no tres los pabellones. También habrá menos galerías, pero no se sabrá el número hasta ver las peticiones y la calidad de las mismas. Niega Urroz que sea un centenar como se había dicho: «Aún es pronto. No hay una cifra cerrada. Habrá que ver cuántas y qué galerías se presentan. Ifema no me ha dicho que haya un número mínimo. Sí será una feria más pequeña y al menos con galerías con la misma calidad que hasta ahora».

Desaparecen la mayoría de los proyectos comisariados, «porque no atraían ni a grandes galerías ni coleccionistas y no mereceía la pena el esfuerzo»

Pero, aunque cuando fue nombrado, dijo Urroz que ésta sería una feria de transición, ya veremos en 2011 muchos cambios respecto a la «era Fernández» . De entrada, desaparecen la mayoría de los proyectos comisariados, «porque no atraían ni a grandes galerías ni coleccionistas y no mereceía la pena el esfuerzo»: no habrá Performing ARCO, ni Expanded Box, ni Cinema... Entre las novedades, se mantiene el Solo Project, pero destinado en sucesivas ediciones a Latinoamérica. Además, habrá una sección especial para jóvenes galerías de países emergentes europeos.

Cada uno de estos apartadoS contará con un número de galerías de entre 15 y 20. Latinoamérica y el arte emergente eran dos de las principales reclamaciones de las galerías para potenciar en ARCO. Algo que también pretendía reforzar Lourdes Fernández.

En cuanto al Foro de Expertos, cambiará su formato tradicional para convertirse en un punto de encuentro entre directores de instituciones, bienales, comisarios y las galerías. ARCO40 se mantendrá en el programa general, pero podrá albergar cualquier tipo de arte (eso sí, con tres artistas como máximo). De momento, se mantiene el país invitado (en 2011 será Rusia), pero Urroz quiere cambiar el formato en el futuro .

Otra de las peticiones de las galerías es que se redujese el precio del metro cuadrado. Se mantendrá el mismo. Eso sí, Ifema hará un descuento de un 10% si se paga antes de una fecha concreta. Se mantendrá, pese a lo que pretendían algunas galerías, la presencia en ARCO de las instituciones, periódicos, revistas... También permanece el programa de invitación a coleccionistas, aunque «más pulido». Y, advierte Carlos Urroz, habrá alguna sorpresa relacionada con el 30 aniversario de la feria, aunque aún no quiere adelantar nada. También habrá cambios significativos en el diseño de ARCO, con espacios con más ángulos rectos.

Otra de las peticiones de las galerías es que se redujese el precio del metro cuadrado. Se mantendrá el mismo

Finalmente, uno de los puntos más polémicos en la guerra que a punto estuvo con dar al traste con la feria, era el segundo comité que se incluyó tras el cambio de estatutos en 2008. El acuerdo al que se llegó poco antes de la apertura de ARCO'10 era que desaparecía. Pero, finalmente, se ha incluido un comité de apelación —como ya anunció ABC—. «Es un modelo copiado de otras ferias como Basilea o Berlín.

Lo nombrará Ifema y velará porque no haya ninguna arbitrariedad en la selección de las galerías. Actuará a instancias de galerías que se sientan afectadas, pero, por ejemplo, en Basilea de un centenar de reclamaciones prospera una o ninguna», explica Urroz.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación