Suscribete a
ABC Premium

El IVA español sigue un 1,8% por debajo de la media del tipo de la UE

La media de IVA en la UE ha subido desde el 19,8% de 2009 al 20,2% en 2010

El IVA español sigue un 1,8% por debajo de la media del tipo de la UE VALERIO MERNIO

MARIBEL NÚÑEZ

A pesar de que España tendrá un tipo de Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) del 18% a partir del 1 julio tras la subida de dos puntos porcentuales decidida por el Gobierno, sigue estando por debajo de la media de la Unión Europea, situada en el 20,2%, según datos de Eurostat.

La realidad, según la Comisión Europea, es que los países que tenían los tipos más bajos de IVA son los que en han tenido margen para hacer subidas ya que en doce países ha subido este impuesto en los últimos meses para compensar la caída de ingresos de las arcas públicas como consecuencia de la crisis.

La media de IVA en la UE ha subido desde el 19,8% de 2009 al 20,2% en 2010. Por países el abanico de este impuesto va desde el 15% que pagan los chipriotas de IVA por cada cosa que compran al 25% que comparten Luxemburgo, Dinamarca, Hungría y Suecia.

Las subidas más elevadas del tipo del IVA se han producido en Grecia, del 18 al 23%, y en Chipre, del 10 al mencionado 15%.

En términos generales, y a pesar de la subida del IVA de ahora en España, nuestro país tenía en 2008 los impuestos más bajos sobre el consumo de toda la Unión Europea, sólo el 14,1%, frente al 21,5% de la media de los Veintisiete.

La crisis económica ha hecho que los Gobiernos europeos no sólo hayan puesto su mirada en el IVA a la hora de aumentar la recaudación ya que hay otros que se han inclinado por elevar las cargas de los impuestos que pagan las personas físicas por sus ingresos. En el caso de España, sin embargo, de momento, éste sigue en el mismo nivel del 43% en que se mantiene desde 2009, y un 5,5% superior a la media de la Unión Europea.

En cuanto a los impuestos que pagan las empresas sucede otro tanto ya que en España está congelado desde 2009 en el 30%, casi un 7% superior a la media de la Unión Europea.

En conjunto la presión fiscal en España sigue siendo inferior a la media europea ya que en 2008, y según Eurostat, ésta era equivalente en nuestro país al 33,1% del Producto Interior Bruto (PIB), frente al 39,3% de la media europea.

Además un año más se pone de manifiesto que la presión fiscal es más elevada en Europa que en Estados Unidos y Japón, alrededor de un tercio más alta.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación