La Rioja impulsa la colaboración con otras Comunidades Autónomas
El Gobierno riojano firmará varios convenios con otras Comunidades Autónomas para incrementar la calidad de los servicios que se prestan a los ciudadanos
En su apuesta por estrechar lazos y apoyarse mutuamente mediante la colaboración entre regiones, el Gobierno riojano firmará varios convenios con otras Comunidades Autónomas para incrementar la calidad de los servicios que se prestan a los ciudadanos.
Para ello, el Ejecutivo del popular Pedro Sanz ha aprobado un proyecto de Ley que desarrolla los acuerdos adoptados el pasado 8 de marzo en Palma de Mallorca en el marco de los VI Encuentros de Comunidades Autónomas para el Desarrollo de los Estatutos de Autonomía. Un foro al que se sumó ese día La Rioja con el objetivo de cooperar con otras autonomías para mejorar el bienestar de los ciudadanos. Hasta esa fecha, el grupo estaba integrado por Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana, Aragón, Islas Baleares y Castilla León. En la reunión, además de La Rioja, se incorporó Castilla-La Mancha y se aceptó la admisión de Galicia, País Vasco y Madrid, que se adherirán en la próxima cita, la cual se celebrará en julio en La Rioja. Estos encuentros de cooperación institucional ayudan a cohesionar el Estado autonómico desarrollando competencias propias en beneficio de los ciudadanos para lo que resulta imprescindible la cooperación entre las Comunidades Autónomas. Uno de los convenios aprobados trata sobre responsabilidad penal del menor y afectará a las medidas de internamiento y medio abierto. Las Comunidades firmantes podrán trasladar a un menor a un centro ubicado fuera de su territorio cuando se haya acreditado que su domicilio o el de sus representantes legales se halla en una Comunidad Autónoma distinta a la que corresponde al Juzgado de Menores que haya dictado la sentencia. Además, se permitirá el traslado cuando sea necesario alejar al menor de su entorno familiar y social porque le es perjudicial y cuando la entidad que lo solicita no disponga en sus centros o servicios de la plaza adecuada al régimen o tipo de internamiento o medio abierto impuestos, en tanto se mantenga dicha situación. Cataluña no suscribió este acuerdo porque su sistema presenta diferencias respecto al resto. Otro de los convenios incluidos en el Proyecto de Ley regula la coordinación de la red de centros de acogida a mujeres víctimas de violencia de género. Asimismo, se añade un acuerdo que establece el reconocimiento en todos los territorios incluidos de los certificados que acrediten la formación de los aplicadores de tatuajes, piercings y micropigmentaciones. También se establece colaboración en materia turística, de tal forma que se definirán acciones comunes que contribuyan a aunar esfuerzos e impulsar el sector turístico en los respectivos territorios. Junto a ello, se define un marco de colaboración real para facilitar la concesión de licencias a los fabricantes de productos sanitarios a medida. La colaboración entre Comunidades Autónomas en materia de prevención y extinción de incendios forestales y la cooperación en el área de juventud para coordinar sus actividades e instalaciones juveniles (excepto los albergues) completan los acuerdos que desarrollará el Proyecto de Ley del Gobierno riojano.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete