Suscríbete a
ABC Premium

Nueva guerra del gas, ahora entre Rusia y Bielorrusia

Gazprom ha comenzado hoy a cortar el fluido de gas al país vecino por impago. La medida podría afectar a Europa

RAFAEL M. MAÑUECO

Aunque las consecuencias no serán tan graves como sucedió en invierno en el caso de Ucrania, el corte de gas a Bielorrusia que Gazprom ha efectuado esta mañana por impago afectará también a países europeos. El gigante energético ruso ha disminuido en un 15% el fluido de carburante al país vecino y el corte irá siendo gradual hasta alcanzar el 85%. El 15% restante habrá que mantenerlo a fin de conservar la presión en el interior del gaseoducto.

La medida ha sido ordenada directamente por el presidente ruso, Dmitri Medvédev, y se adopta debido a que Bielorrusia adeuda a Gazprom la cantidad de 200 millones de dólares y no se ha pagado dentro de los plazos marcados de antemano. Desde comienzos de año, Minsk estableció unilateralmente la tarifa de 150 dólares los mil metros cúbicos cuando Gazprom la ha cuantificado en 187 dólares.

Según Alexéi Miller, el presidente de la compañía de gas rusa, Bielorrusia reconoce la deuda, pero pretende liquidarla con mercancías, algo que la legislación rusa, según Miller, no contempla. En Minsk consideran que, en el contexto de la creación de un Estado ruso-Bielorruso, idea que lleva años congelada, deberían recibir otro trato de Moscú y otros precios. Gazprom, sin embargo, subraya el hecho de que Bielorrusia paga por el gas la tercera parte del precio medio al que se vende el hidrocarburo en Europa.

Un portavoz del Ministerio de Energía bielorruso ha advertido que “la reducción del suministro hará que se vea afectado el tránsito” hacia Europa. Por Bielorrusia pasa el 20% del gas que Rusia exporta a la Unión Europea.

Otro punto de fricción constante entre Moscú y Minsk es la cuantía de los aranceles de los productos que se intercambian, por ejemplo, del petróleo que se importa de Rusia. Hasta ahora, el soñado proyecto de unión aduanera de Rusia, Bielorrusia y Kazajstán existe sólo en el papel.

El año pasado, Rusia decretó un embargo a los productos lácteos bielorrusos por no satisfacer los “requisitos legales”. El presidente bielorruso, Alexánder Lukashenko, cree que el empeoramiento de las relaciones con Rusia es consecuencia del rechazo de Minsk a reconocer la independencia de los enclaves georgianos de Abjasia y Osetia del Sur. De todas las antiguas repúblicas soviéticas, Bielorrusia había sido siempre la más fiel al Kremlin.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación