Suscribete a
ABC Premium

«caso palau»

Millet y Montull encienden el ventilador y salpican a Montilla, Carod y al Ayuntamiento

Los saqueadores del hotel del Palau pasaron su primera noche en prisión

Millet y Montull encienden el ventilador y salpican a Montilla, Carod y al Ayuntamiento YOLANDA CARDO

JANOT GUIL

«Yo sólo le aconsejo a Castells (consejero de Economía) que vaya bien desayunado a la Ciudad Judicial el próximo lunes, cuando declare como testigo por el “caso hotel del Palau”, por si acaso...» El consejo (que entre líneas se lee: «cuidado que no acabes imputado»), salió ayer en boca de Jordi Pina, abogado de Félix Millet y Jordi Montull.

El día después de que los saqueadores confesos del Palau pasaran su primera noche en la cárcel por una derivada del expolio palaciego, una causa aparte abierta por otro juez (una juez) que investiga el proyecto de construcción de un hotel al lado de la sede musical, la defensa de Millet y Montull encendió el ventilador. Como hicieran ante la juez los propios imputados. De resultas: la Generalitat y el Ayuntamiento y casi todos los partidos políticos salen salpicados. Además, claro está, del ya mencionado «conseller» Antoni Castells (PSC), que el próximo lunes comparecerá en los juzgados, como testigo, para dar explicaciones sobre el beneplácito plagado de irregularidades que propició el proyecto del hotel. A Castells le seguirán cargos y ex cargos del Ayuntamiento, como el teniente de alcalde de Urbanismo, Ramón García-Bragado. De sus declaraciones como testigos se espera concretar qué funcionarios prevaricaron para que a Millet y Montull se les pueda imputar un tráfico de influencias. Si es que no fueron ellos mismos...

Según el abogado Pina, sus representados —imputados también por apropiación indebida— declararon ante la juez del «caso hotel Palau» que durante sus gestiones para lograr la permuta de calificaciones que exigía la construcción del hotel mantuvieron «contactos» con Presidencia de la Generalitat, con el vicepresidente del Gobierno catalán, Carod-Rovira (ERC), con los líderes de ERC y PP en Barcelona, Jordi Portabella y Alberto Fernández Díaz, entre otros. Los aludidos, negaron ayer los contactos o que mediaran en los intereses de los imputados.

Pero más allá de lo dicho, entre los documentos que ya citó la juez en su auto de antier están las cartas y e-mails que los imputados mandaron a varios representantes políticos a propósito de la operación del hotel, que se frustró al estellar el «caso Palau» en julio del año pasado. En una de estas misivas, paradigma de la capacidad de influencia de los saqueadores palaciegos, Montull detalla a Carlos Valderrama, propietario de la empresa que iba a construir el hotel, Olivia Hotels SA, sus conversaciones con Xavier Trias (líder de CiU en el Ayuntamiento, Carles Martí (ex teniente de alcalde del PSC), Alberto Fernandez Díaz (líder del PP en Barcelona), que según Montull avalaban el proyecto, entre otros. Y en otra carta, remacha: «el alcalde apoya el tema».

Marcha atrás

El pleno del Ayuntamiento de Barcelona aprobó ayer por unanimidad crear una comisión de investigación interna sobre el «caso hotel» e iniciar los trámites necesarios para dar marcha atrás a la recalificación que permitía construir el hotel en unos terrenos destinados para equipamientos.

En este caso, uno de las acusaciones que pesan sobre el Consistorio es que no se dio cuenta —o no quiso darse cuenta, ya dirá la juez— de que en plena tramitación de las recalificaciones Millet y Montull cedieron a la empresa Olivia Hotels SA —previo pago presuntamente a sus bolsillos— las tres fincas donde construir el hotel. «Nos engañaron» reiteró ayer el teniente de alcalde de Urbanismo, García-Bragado. Ayer, sin embargo, trascendió que ya en 2008 el Ayuntamiento cobró el IBI por las citadas tras fincas a Olivia Hotels, y no a la Fundación del Palau de la Música. «En su momento no se miró quién pagaba el IBI», alegó como excusa Bragado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación