Suscribete a
ABC Premium

El Ayuntamiento de El Vendrell da luz verde a la prohibición del burka

La moción se ha aprobado por unanimidad de los 13 concejales presentes, pues un edil de CiU se había ausentado y los 7 del PSC han abandonado el pleno

efe

El pleno del Ayuntamiento de El Vendrell ha aprobado hoy una moción presentada por CiU, que gobierna en el municipio en minoría, para llevar a la Comisión de Convivencia y Civismo la prohibición de usar burka y niqab, y en general de llevar la cara tapada, en los equipamientos municipales.

Asimismo, la propuesta pide al Gobierno central y a la Generalitat que "establezcan un marco común de regulación, especialmente en lo referente a la "prohibición y/o regulación en la vía pública del velo integral". La moción se ha aprobado por unanimidad de los 13 concejales presentes, pues un edil de CiU -Raül Buira- se había ausentado y los siete del PSC han abandonado el pleno poco antes de la votación para "no participar en este espectáculo", según ha dicho su portavoz, Josep Lluís Pascual.

La moción ha sido respaldada así por 6 concejales de CiU, 2 del PP, uno de ERC y los cuatro de la formación xenófoba Plataforma per Catalunya (PxC), que han contado con la presencia de su presidente, Josep Anglada, entre el público asistente. La moción propone modificar la Ordenanza de Convivencia y Civismo del municipio para "limitar el acceso y el uso del velo integral y otras vestimentas y accesorios que cubran totalmente la cara" e impidan la comunicación visual en los edificios y equipamientos municipales, unas medidas adoptadas por primera vez por el Ayuntamiento de Lleida.

La moción propone "limitar el acceso y el uso del velo integral y otras vestimentas y accesorios que cubran totalmente la cara"

Los 21 concejales de El Vendrell habían ocupado sus asientos minutos antes de las 09.30 horas, las cuatro filas de sillas para el público estaban llenas también de vecinos, representantes del colectivo magrebí, seguidores de PxC y periodistas, con hasta siete cámaras de televisión en la sala de plenos. Después de dos horas de pleno, se ha llegado al vigésimo punto del orden del día, momento en que los siete concejales del PSC se han levantado de sus asientos y han abandonado la sala, para ya no volver, mientras su portavoz, Josep Lluís Pascual, afirmaba que están "en contra de que se obligue a las personas a vestir de una u otra forma". "Por lo tanto, estamos en contra radicalmente de que se obligue a nadie a ocultar su rostro con el velo integral", ha añadido Pascual, para quien lo relacionado con la integración debe tratarse con "rigor y seriedad".

Para Pascual, debe ser la Comisión de la Convivencia y Civismo, "donde todos los grupos están representados", el marco donde hacer estos debates, motivo por el que el PSC se ha negado a participar en un "espectáculo lamentable" como es, a su juicio, fomentar "una polémica interesada sobre un fenómeno numéricamente insignificante en El Vendrell", ya que ha cifrado en tres los casos de mujeres con burka sobre 40.000 habitantes.

Tras el pleno, y en rueda de prensa, Pascual ha acusado a CiU de "agitar el fantasma del velo y fomentar un conflicto de convivencia allí donde no existe", y de estar únicamente interesados en "la búsqueda del electorado que en algún momento ha apoyado a PxC", además de añadir que participarán en la Comisión de la Convivencia cuando sea convocado.

Rehuir el debate

Por su parte, el concejal de Convivencia, Jaume Domingo (CiU), ha lamentado la salida de la sala de los ediles del PSC porque así "han rehuido un debate que está en la calle", y ha insistido en que no se pretende regular ningún uso social en la vía pública o en privado, pues eso depende "de las administraciones superiores".

El portavoz de ERC, Eladi Llop, ha acusado a la prensa de hacer "un flaco favor" por tratar este tema y no "muchos otros" que afectan a la localidad, ha acusado al equipo de gobierno de "electoralista", ha pedido la dimisión de todo el equipo municipal de bienestar social "por su incapacidad para explicar a cinco personas la realidad social", pero ha acabado votando a favor de que el Consejo de Convivencia tome cartas en el asunto.

El portavoz del PP, Ricard Jovanni, ha felicitado a CiU por arrimarse a sus tesis -"bienvenidos a la casa grande", ha dicho, ha recordado que llevan años "del fenómeno de la inmigración" y que gracias a sus peticiones existe una concejalía, un plan y una Comisión de Convivencia, a la que también llevarán "los pisos patera y más seguridad ciudadana".

Por último, el portavoz de PxC, August Armengol, ha criticado la "cobardía" del PSC al abandonar la sala, ha dicho que no creen que llevar burka sea "el progreso, como defiende ERC", ha asegurado que "Aznar regularizó a 750.000 inmigrantes ilegales cuando gobernó" y ha celebrado que CiU haya presentado esta moción, lo que demuestra, en su opinión, la "plataformización o angladización' de la política en Cataluña". "No es racismo, pero si vienen aquí, que se adapten a nuestras costumbres", ha señalado Armengol, apercibido por el alcalde, Benet Jané, al referirse a Anglada, el mismo alcalde que ha pedido a los simpatizantes de PxC que no aplaudieran o los expulsaría.

.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación