Suscribete a
ABC Premium

el debate abierto de la sucesión

Barreda, el «verso suelto» de Zapatero

efe

maría josé muñoz

Si hasta hace poco José María Barreda era escasamente conocido y su nombre se confundía con el del portavoz vasco Leopoldo Barreda, seguramente ahora la opinión pública española sabrá que en Castilla-La Mancha hay un presidente que no sólo es el sustituto de José Bono, del que fue delfín durante años, sino también un político del PSOE al que últimamente le ha dado por ponerse «gallito» a su mismísimo jefe de filas, convirtiéndose así en el «verso suelto» de la era Zapatero.

En los últimos meses, y en el triste escenario de la crisis económica que asola el país, Barreda ha cuestionado en varias ocasiones la política del presidente del Gobierno, la última con motivo del «decretazo» luego rectificado del crédito municipal. Claro, es muy fácil hacer leña del árbol caído, dicen sus rivales políticos, y parece puro oportunismo cuestionar a un Zapatero acorralado por el paro y sumido en el abismo del déficit. Pero lo cierto es que las últimas medidas adoptadas por Barreda han sido bien recibidas, incluso por el PP castellano-manchego, al frente del cual está su potente rival, María Dolores de Cospedal, con la que no existe la más mínima química; su relación es cero, poco más de las torcidas miradas que se lanzan cuando coinciden en algún pleno en el Parlamento autonómico.

Pese a los fuertes golpes que le ha tocado encajar al presidente de Castilla-La Mancha, como el asolador incendio de Guadalajara, la intervención de Caja Castilla-La Mancha (CCM) por el Banco de España, o el ruinoso aeropuerto de Ciudad Real, Barreda, de carácter tímido y aparentemente tranquilo, parece crecerse en la dificultad.

La enorme proyección nacional de Cospedal, sobre todo mediática en su calidad de secretaria general del PP y mano derecha de Rajoy, lejos de resignarle, le ha servido para agudizar su ingenio y convertir sus acciones en foco de atracción informativa nacional.

Pese a gobernar una región con más de 200.000 parados, fue de los primeros, si no el primer líder socialista que reconoció la crisis cuando Zapatero nadaba en el limbo de la autocomplacencia, y hace unos meses cuestionó su política aconsejándole que cambiara su Gabinete, algo que le reportó una cascada de críticas de su propio partido para que se metiera en sus asuntos. Y lo ha hecho. El pasado lunes, por sorpresa, realizó una segunda y drástica reducción de su Gobierno, ahora sólo formado por siete consejeros, un gabinete que, apretándose un poco, cabría en un taxi.

El bloguero Barreda, -«yo también nací en el 53», comenta en su cuaderno digital-, vio la luz hace 57 años en Ciudad Real, en el seno de una familia conservadora y de raíz aristócrata y terrateniente. Su segundo apellido, Fontes, le enlaza con José Fontes Abat, su tatarabuelo, regidor de Villanueva de los Infantes en el siglo XIX. Su abuelo se casó con la hija de los condes de la Cañada, Pilar Acedo-Rico y Jarava, unión de la que nació Dolores Fontes Acedo-Rico, casada con Fernando Barreda Treviño, sus padres, ya fallecidos.

Es el cuarto de seis hermanos y uno de ellos, Ramón, fue concejal del PP en el Ayuntamiento de Ciudad Real, cargo que él también desempeñó en su génesis política. Todo comenzó en 1983, cuando un joven Barreda conoció a Bono en un mitin. «Este puede ser un buen consejero de Cultura, es moderado en la opinión y firme en la defensa de sus convicciones», pensó el hoy presidente del Congreso de los Diputados, que le fichó uniéndole a su destino político. Ese año se afilió al PSOE, después de que el ex presidente del Congreso, Manuel Marín, y el hoy eurodiputado Miguel Ángel Martínez «fueron a buscarme» cuando era profesor de Historia Contemporánea en la balbuceante Universidad de Castilla-La Mancha.

Vida familiar

Años antes, paseando por la plaza del Prado de Ciudad Real, conoció el amor. Se llamaba Clementina Díez de Baldeón (hoy diputada nacional del PSOE) y tenía 16 años, como él. Con 23 años se casaron y dos años después nació su primera hija, Clementina; cuatro años más tarde llegaría Jaime, pero antes coincidieron ambos en la Universidad Complutense, donde Barreda se licenció en Filosofía y Letras y se doctoró en Geografía e Historia.

Estrenándose la década de los 70, sus inquietudes políticas de hombre de izquierdas le llevaron a flirtear con el Partido Comunista, aunque él prefiera decir que «los comunistas flirtearon conmigo» en aquella lucha juvenil contra la dictadura de Franco. Poco después moderó su opción política, -«dictadura, ni la del proletariado», le gusta decir-, y ahora se define como socialdemócrata o liberal-progresista. «Si el ABC es un periódico liberal-conservador, yo soy liberal-progresista» , comenta a este diario mientras come un plato de paella en el comedor de la Facultad de Humanidades de Toledo. Viene con dolor de cabeza, después de un pleno en las Cortes donde ha dado marcha atrás en su intención de inyectar 140 millones de aval al maltrecho aeropuerto de Ciudad Real para estudiar una propuesta del PP de convertir en pública la gestión de esta infraestructura.

Mientras pide un yogourt de postre, cuenta que le gustan el diálogo y el consenso, algo que constantemente pone en duda el PP. La oposición le critica su «sectarismo y déficit democrático» sobre todo en la política informativa de la televisión autonómica, un ente creado «a mayor gloria de Barreda».

Inventor del Pacto por Castilla-La Mancha, al presidente también le gusta repetir que gobierna en coalición con la sociedad, donde incluye a sindicatos y patronal, pero no al PP, partido que en las pasadas elecciones autonómicas y bajo el mando de Cospedal logró 21 escaños frente a los 26 del PSOE, que obtuvo el 51,92% de los votos emitidos en la región, la séptima mayoría absoluta, primera sin Bono.

Como despedida, Barreda nos deja un recuerdo de su infancia. cuando le leía a su abuela, postrada en cama, las noticias internacionales del ABC y cómo se alegró la mujer aquel día cuando Kennedy, un presidente católico, ganó las elecciones en EE.UU.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación