Hazte premium Hazte premium

Las «malas prácticas» en el Loro Parque

Las «malas prácticas» en el Loro Parque

Ecologistas en Acción denunció ayer, a través de un comunicado, las «malas prácticas» que se realizan en el Loro Parque, criticando lo que considera una «mala» situación del delfinario y la presencia de Tillikum, un macho de orca salvaje que fue capturada en la década de los 90, al tiempo que solicitó el cierre progresivo de todos los delfinarios españoles.

El citado colectivo señaló que, el hecho de que el ejemplar de orca fuera capturado en los años 90, es el principal motivo por el cual este ejemplar de orca (orcinus orca) ha causado la muerte a dos cuidadores desde su cautiverio.

Tillikum, nombre con el que es llamado el ejemplar de Orca (Orcinus orca) salvaje del Loro Parque, según lamentó el colectivo ecologista, «ha vuelto a matar, como ya lo hizo en 1999 a una de sus experimentadas cuidadoras de su anterior parque, el SeaWorld de Orlando (Estados Unidos) y, ahora, en Tenerife, en su nuevo recinto, el Loro Parque, lo ha vuelto a hacer».

Ecologistas en Acción denunció que estas instalaciones «son responsables de las muertes de sus cuidadores y, responsables del sufrimiento de esta orca salvaje», además de que las orcas son animales nómadas y migratorios que realizan más de 400 millas para cumplir sus funciones vitales de vida, la alimentación y reproducción.

Además estos mamíferos marinos, tienen unas características anatómicas y fisiológicas que requieren de espacios abiertos para su supervivencia. Su complejo sistema de biosónar, por el cuál se localizan y mantienen relaciones sociales trasmite unas frecuencias que, según alertó el colectivo Ecologistas en Acción, «le harían enloquecer en un recinto tan pequeño como un delfinario».

El colectivo exigió, asimismo, al Gobierno «una acción clara para acabar con este negocio bárbaro y cruel».

Los delfinarios, opina esta organización ecologista, «no son educativos ya que, el comportamiento animal que allí es mostrado no existe y, además se hace alarde de superioridad de la especie humana cuando los estudios de etología de cetáceos muestran todo lo contrario».

De ahí que también solicitaron al gabinete de Zapatero a poner en marcha un plan para regular la industria de avistamientos de cetáceos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación