Zapatero desautoriza a Sinde: «No se van a cerrar páginas web bajo ningún concepto»
La ministra defrauda a los blogueros y «logra» que convoquen manifestaciones hoy, a las 20 h., y el día 11

En una nueva vuelta de tuerca al culebrón de la ley «antipiratería» introducida in extremis por Cultura en el anteproyecto de Ley de Economía Sostenible, y que ha llevado incluso a la convocatoria de una manifestación prevista para el día 11, el presidente del Gobierno tomó por fin la palabra. «No se va a cerrar nada, ni una página web ni ningún blog», zanjó José Luis Rodríguez Zapatero a última hora de la tarde en una rueda de prensa en Moncloa, tratando así de apagar el incendio desatado en la red. «Si se ha interpretado del anteproyecto alguna posibilidad de cerrar alguno de los sitios de la red, ya digo que “no” bajo ningún concepto», aseveró.
Las palabras del jefe del Ejecutivo ponen en entredicho los planes «antidescargas» de la ministra de Cultura, que ayer por la mañana se reunía en el Ministerio con un grupo de representantes de la blogosfera. El asunto: discutir la polémica reforma normativa en materia de propiedad intelectual contemplada en el citado borrador.
«La lista de Sinde»
Los invitados a la mesa ministerial (catorce blogueros y «gurús» de internet elegidos a dedo por Javier Bonilla, jefe de Gabinete de Sinde) acudieron a la cita con el propósito de exigir al Ministerio que dé marcha atrás en su propósito de que sea una Comisión dependiente de Cultura (y no necesariamente un juez) quien decida el corte de las web que piratean con archivos protegidos por derechos de autor. Le exigieron además que abra el debate entre todas las partes implicadas y respete los cauces parlamentarios.
Pero lejos de templar los ánimos, Ángeles González-Sinde se convirtió en la «chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina», azuzando aún más la mecha encendida entre la comunidad de internautas. Tanto, que Zapatero tuvo que salir a sofocar el incendio: «Aclararemos lo que haya que aclarar en el anteproyecto», señaló el presidente, para dejar así la puerta abierta a la reforma de la ley.
Sin embargo, los blogueros no estaban tan convencidos. «Nos han dicho que la ley continuará como está», señaló a ABC Jesús Encinas, responsable de Idealista.com y presente en la reunión, quien lamentó que el «diálogo» no fuera productivo. Para más inri, la ministra —que les emplazó sin concretar fecha a futuras convocatorias— se levantó de la mesa de debate a los treinta minutos dejando con la palabra en la boca a sus interlocutores. Su apurado motivo: debía reinaugurar el museo del Romanticismo. La consecuencia más inmediata de este nuevo desencuentro entre internautas y Ministerio ha provocado la convocatoria de un «encuentro popular» previsto para hoy a las ocho de la tarde en una decena de ciudades españolas, y cuyos detalles aparecen en el grupo de Facebook del manifiesto (que al cierre de esta edición sumaba ya 58.700 firmantes). En Madrid la cita será (esta vez sí) frente al Ministerio de Cultura. La concentración es además el paso previo para una gran manifestación que se celebrará el próximo día 11 de diciembre, «con la intención —según sus promotores— de convocar a un millón de ciudadanos».
I mprovisación legislativa
Fuentes cercanas al Gobierno aseguran que la decisión de introducir la disposición en el borrador presentado el miércoles por Zapatero en el Congreso, fue tomada a última hora. Hasta apenas unos días antes nadie contaba con que Cultura colara la reforma que regula el acceso a internet en el texto, que según fuentes políticas fue impulsada desde el equipo jurídico de Cultura.
Ayer, los grupos en el Congreso volvieron a denunciar el «secuestro parlamentario» promovido desde el Ministerio que dirige González-Sinde al «ningunear» la subcomisión de Propiedad Intelectual del Congreso creada ad hoc).
El vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González-Pons, acusó al Ejecutivo de «reinventar la censura en internet» y aseguró que la nueva regulación sitúa a España «a la altura» de países como China y Cuba.
En el grupo socialista, por su parte, no faltaba quien se quejaba amargamente de que esta «torpeza innecesaria» ha echado al traste todas las esperanzas de notoriedad positiva que tenían puestas en la Ley de Economía Sostenible. Anoche se especulaba con que la gravedad de la situación creada llevó a Presidencia a llamar a consultas a la ministra.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete