El 60% de los hogares no llegan a fin de mes...
El Instituto Nacional de Estadística alerta: un 20% de los ciudadanos está bajo el umbral de la pobreza. Los datos son anteriores al punto más crítico de la crisis

Seis de cada diez familias españolas tiene dificultades para llegar a fin de mes, un 3,2 por ciento más que en 2007, según la Encuesta de Condiciones de Vida publicada ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, el dato se refiere a los meses de abril y junio de 2008, por lo que no recoge la fase más profunda de la recesión «con lo que el porcentaje de hogares con problemas para acabar el mes sería probablemente superior al 60% en la segunda mitad de 2008», indican fuentes del INE a Europa Press.
Las familias con mayores dificultades para afrontar sus pagos el año pasado fueron las canarias (78,3%), seguidas de las andaluzas (69,9%), murcianas, castellano-manchegas, extremeñas y catalanas.
Un tercio, sin vacaciones
En el año 2008, el 33,5 por ciento de los hogares no se podía permitir salir de vacaciones al menos una semana al año, un porcentaje que se convierte en el 56,4 por ciento entre aquellos cuyos ingresos son inferiores a 9.000 euros anuales. Además, el 28,1 por ciento de las familias admite no poder afrontar gastos imprevistos.
Según el INE, la composición del hogar es un factor determinante de su situación económica. En los datos publicados ayer se evidencia que aquellas familias integradas por un adulto con hijos dependientes son las que tienen más dificultades a la hora de afrontar gastos imprevistos (un 44,6 por ciento no puede) o permitirse unas vacaciones de una semana (50,9%).
El 20% cae en la pobreza
El estudio del INE, que tiene una periodicidad anual, incluye información sobre la renta, la exclusión social en España y el nivel y composición de la pobreza. En este último apartado, la encuesta alerta de que casi el 20 por ciento de los residentes en España vive bajo el umbral de la pobreza relativa (datos hasta junio de 2008). El valor del umbral de pobreza, expresado como ingreso total del hogar, depende del tamaño de éste así como de las edades de sus miembros. Para un hogar de un adulto, el límite de pobreza estaría en los 7.753,3 euros anuales, para una familia de dos adultos ascendería a 11.630 euros y para un nucleo familiar de dos adultos y un menor rozaría los 14.000 euros al año.
El porcentaje de ciudadanos que se encuentra por debajo de estos ingresos se reduce al 15,5 por ciento si se incluye el valor del alquiler imputado. La Encuesta de Condiciones de Vida 2008 no considera la posesión de vivienda entre sus variables.
Por comunidades autónomas, Extremadura y Andalucía presentan las mayores tasas de riesgo de pobreza en nuestro país, con un 38,4 y un 28,9 por ciento, respectivamente). Por el contrario, las comunidades con menor proporción de población por debajo de dicho umbral serían Navarra (sólo un 6,5% de sus habitantes no llegaría al límite) y País Vasco (8,5%).
La Encuesta de Condiciones de Vida, cuya primera edición data de 2004, incluye este año un novedoso módulo sobre endeudamiento y exclusión financiera. Según los resultados de este anexo, el 98,7 por ciento de los hogares dispone de cuentas corrientes, libretas de ahorro o depósitos en entidades financieras. El 4,2% de estos hogares afirma tener algún descubierto en dichas cuentas.
Un país de hipotecados
Según los datos recogidos por el INE, entre abril y junio de 2008, el 31,9 por ciento de los hogares españoles tenía pagos pendientes de préstamos o créditos para la compra de su vivienda principal. Y otro 6,7% disponía de préstamos para la adquisición de la segunda residencia.
Pero la vivienda no es la única compra por la que nos entrampamos en España: el 15,7% de los hogares tiene pagos pendientes de compras a plazos para bienes de consumo duradero (coches y motos), mientras que el 9,8% de las familias pide créditos para comprar electrodomésticos.
En lo que se refiere a las expectativas de las familias para el futuro, durante el periodo de recogida de la encuesta (abril-junio de 2008), el 26,2 por ciento de los ciudadanos pensaba que en los próximos doce meses la situación económica de su hogar empeoraría.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete