Suscríbete a
ABC Cultural

El hermano de Benedetti cree que le obligaron a firmar su testamento

El hermano de Benedetti cree que le obligaron a firmar su testamento

Raúl Benedetti, hermano del escritor uruguayo Mario Benedetti fallecido el pasado mes de mayo, sospecha que al laureado autor "le hicieron firmar" un testamento que no reflejaba su voluntad, según ha declarado hoy a la prensa local.

En una entrevista con el semanario "Búsqueda" , Raúl Benedetti explicó que está evaluando la posibilidad de emprender medidas legales para anular ese testamento .

El hermano del escritor dijo que tenía "una sensación muy desagradable y una mezcla de dolor y de fastidio con quienes se han portado tan mal, revoloteando como aves de rapiña ante su cuerpo , que todavía está fresco".

El citado testamento, redactado en mayo de 2008 y que revoca uno anterior de diciembre de 2007 , establece como "único y universal heredero" a la Fundación Mario Benedetti, deja una renta vitalicia a Raúl Benedetti y otra cantidad monetaria a su primo Oscar Domínguez Benedetti.

Según indicó ayer a Efe Ariel Silva, quien fuera durante muchos años secretario personal del escritor, la Fundación Mario Benedetti tendrá por sede Montevideo, continuará su labor en el ámbito cultural y de los Derechos Humanos, y será dirigida por cinco directores.

Raúl no presidirá la Fundación

La poetisa Sylvia Lago será la presidenta y los otros cuatro directivos serán el escritor Eduardo Galeano, el cantautor Daniel Viglietti, el ex diputado socialista Guillermo Chifflet y Ricardo Elena, agregó. La Fundación, que podría comenzar a funcionar antes de fin de año, "estará abierta a otros allegados" del poeta, que no ocuparán cargos directivos pero "igualmente estarán próximos", como es el caso del escritor español Juan Cruz, destacó Silva.

Sin embargo, el hermano de Mario Benedetti no parece satisfecho con los términos que al respecto aparecen en el testamento. "Mario quería que la Fundación se hiciera después de muerto él, para que no pareciera como un acto de vanidad. Como yo era el heredero único y universal por ser el único familiar directo, él consideraba que correspondía que yo fuera el presidente ", dijo Raúl Benedetti a "Búsqueda".

El escritor así se lo transmitió en público y "delante de mucha gente", agregó, a la vez que manifestó sus dudas sobre la legalidad del testamento. " Para mí se lo hicieron firmar . Esa es la intuición que tengo", afirmó Raúl Benedetti y reiteró que en un anterior testamento se le mencionaba a él como "el heredero único y universal".

"Quiero que esto no quede así. Esto recién empieza, Está en manos de la abogada que va a tomar cartas en el asunto. Yo supongo que habría que revocar eso para que las cosas sean como Mario quería", advirtió Raúl Benedetti.

Pensión vitalicia para su hermano

Según el testamento citado por "Búsqueda", Mario Benedetti dejó a su hermano una renta "vitalicia mensual, personal e intransferible" de unos 2.000 dólares ( 1.430 euros ). Entre los bienes atribuidos por el testamento a la Fundación aparecen el apartamento donde residió hasta su muerte el escritor, que será la sede inicial de la institución, una cuenta bancaria en el Banco Santander y los derechos de autor de las obras de Mario Benedetti , que, según la ley uruguaya, estarán vigentes hasta 2059.

Mario Benedetti, autor de una prolífica obra de más de 80 libros de poesía, relatos, novela y ensayo, falleció en Montevideo el pasado 17 de mayo a los 88 años. El autor de "La tregua" obtuvo numerosos reconocimientos internacionales como el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (1999), el Premio Iberoamericano José Martí (2001) y el Premio Internacional Menéndez Pelayo (2005)

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación