
La Rioja, tierra de vino y arquitectura
En el enoturismo riojano confluyen edificios asombrosos con el mejor del vino español
Actualizado: GuardarEn el enoturismo riojano confluyen edificios asombrosos con el mejor del vino español
1234567Bodega Marqués de Riscal, Álava
Muchas bodegas fueron diseñadas por arquitectos de renombre internacional como Frank O Gehry - marqués del riscal La Rioja es tierra de vinos, y una simple mirada por sus paisajes llenos de viñedos lo confirman. Por ello, el enoturismo cobra todo su sentido en esta región, donde bodegas con arquitectura de última generación, hoteles, restaurantes de vanguardia y spas se vuelcan con este producto tan español.
La Denominación de Origen Calificada Rioja supone unas 60.000 hectáreas de viñedo, abarcando tanto La Rioja como varios municipios del País Vasco y Navarra; y cuenta con más de 500 bodegadas con vinos tintos, blacos y rosados.
Una industria que va más alla del vino, convirtiendo a la arquitectura en la gran protagonista de las grandes bodegas de la zona, aportando un valor añadido al paisaje; por lo que las visitas guiadas a las bodegas son ya tan valiosas como la cata.
Una de ellas es la Bodega Marqués del Riscal, en Elciego (Álava). Un edificio futurista, diseñado por el afamado arquitecto Frank O Gehry, se eleva entre viñedos resumiendo lo que significa este nuevo enoturismo.
Esta bodega cuenta con un hotel, tres restaurantes y un spa, además de sus impresionantes bodegas, cuya visita termina con una breve cata.
Bodega Marqués de Terán, La Rioja
marqués de terán Con vistas al valle del Ebro y a la sierra de Cantabria, laBodega Marqués de Terán se rodea de una vistas incomparables.
En Marqués de Terán aseguran tener uno de los sistemas de elaboración más modernos de La Rioja, y ofrecen tres tipos diferentes de visita guiada para que la experencia sea lo más completa posible. Se pueden ver solo las instalaciones, pero también se puede disfrutar de un almuerzo a base de embutidos o darse un homenaje con una comida con menú degustación.
Bodegas Campo Viejo, La Rioja
campo viejo Las Bodegas Campo Viejo se encuentran a menos de cinco kilómetros del centro de Logroño, y han mantenido el máximo respeto por el entorno habilitando gran parte de sus instalaciones bajo tierra.
Así, Campo Viejo apuesta por un proceso de elaboración del vino sostenible, dejando además todo el protagonismo a las vides de los alrededores.
Bodega López de Heredia, Viña Tondina, La Rioja
lópez de heredia Sus más de cien años de historia convierten a la Bodega López de Heredia en una de las más importantes de La Rioja.
Para conocerla, se puede hacer una visita guiada por las instalaciones o por los viñedos, aunque la segunda opción es muy recomienda porque la ruta, de dos horas y media de duración, bordea uno de los meandros del río Ebroe incluye una cata.
Bodega Ysios, Álava
ysios También la Bodega Ysios se ha sumado a la transformación del paisaje riojano, gracias a un innovador diseño firmado por el arquitecto Santiago Calatrava.
Entre su oferta, se encuentra la elaboración de vinos Reserva con algunas de las cepas más antiguas de la zona. La visita guiada dura hora y media, con una degustación de vinos para poner buen sabor al punto final.
Bodega Viña Real, Álava
viña real La Bodega Viña Real pertenece a la Compañía Vinícola del Norte de España, y está diseñada por Philippe Mazières.
Una de sus características más peculiares es que parte de sus instalaciones están excavadas en el interior del cerro de la Mesa, y pueden verse durante las visitas guiadas. Además, ofrecen catas, cursos gourmet e incluso talleres para niños.
Bodega Arínzano, Navarra
ARÍNZANO En Navarra, en una impresionante finca de 355 hectáreas, se encuentra la Bodega Arínzano, cuyo diseño fue encargado a Rafael Moneo.
La espectacularidad de su entorno llevó a la creación de una «bodega paisajística», reforzando la belleza natural de los alrededores. La opción de visita más interesante es la que permite conocer los viñedos en un todoterreno.