
Diez rutas que no puedes perderte en La Palma
En coche o a pie… el medio de transporte lo pones tú. Curvas, tierra, pinillo… la superficie la pone la «isla bonita». ¡Arranquemos! ¡A descubrir esta joya del Atlántico!
Actualizado: GuardarEn coche o a pie… el medio de transporte lo pones tú. Curvas, tierra, pinillo… la superficie la pone la «isla bonita». ¡Arranquemos! ¡A descubrir esta joya del Atlántico!
12345678910En coche... ¡Al norte!
El Mirador de La Tosca - saúl santos Partiendo de la capital, Santa Cruz de La Palma, salimos por la LP-1 dirección norte. Puntallana: iglesia de San Juan Bautista y Casa Luján (casco histórico); Mirador de San Bartolomé (La Galga) San Andrés y Sauces: Bosque de Los Tilos, San Andrés, chapuzón en Piscinas naturales del Charco Azul. Barlovento: chapuzón en Piscinas de La Fajana; área recreativa de La Laguna; Mirador de La Tosca; Gallegos. Villa de Garafía: Parque cultural de la Zarza y la Zarcita. Otra bonita opción entre estos dos últimos municipios: seguir a Garafía por la LP-109. Hora ya de regresar al punto de partida.
En coche… ¡Al Roque de los Muchachos y oeste de la isla!
El Grantecan, el mayor telescopio óptico del mundo - c. gonzalez Partiendo otra vez de la capital, Santa Cruz de La Palma, salimos por la LP-4 dirección Roque de los Muchachos. Parada obligatoria en el Mirador de los Andenes y, a continuación, Roque de los Muchachos y Observatorio Astrofísico (concertar visita, previamente). Bajada al oeste de la isla por la LP-4, Villa de Garafía: Santo Domingo de Garafía, Las Tricias (Buracas). Puntagorda: Mercadillo del Agricultor (sábado por la tarde o domingo por la mañana); El Fayal; Mirador de Miraflores; Mirador del Drago; Entorno antigua iglesia de San Mauro Abad. Tijarafe: Iglesia de Nuestra Señora de Candelaria, Mirador de Garome, Mirador del Time. Tazacorte: puesta de sol desde el Puerto de Tazacorte. Regresamos al punto de partida «cruzando la cumbre» a través de la LP-3.
En coche… ¡Al sur!
Puerto Naos - damián martín brito Partiendo de la capital, Santa Cruz de La Palma, salimos por la LP-2 dirección sur. Breña Baja: los Cancajos, un chapuzón antes de empezar nuestra ruta. Villa de Mazo: mercadillo del agricultor (sábado o domingo mañana); Cueva de Belmaco. Fuencaliente: Volcanes de San Antonio y Teneguía; Salinas y Faro de Fuencaliente; playas (Echentive, El Faro, Puntalarga, La Zamora) Los Llanos de Aridane: Plaza La Glorieta y Museo del Vino; Playa de Puerto Naos/Charco Verde/El Remo. Regresamos al punto de partida «cruzando la cumbre» a través de la LP-3.
En coche… ¡Al centro!
Paisaje del municipio de El Paso - c. gonzález Partiendo de la capital, Santa Cruz de La Palma, salimos por la LP-101 hacia el Real Santuario de Las Nieves y el Mirador de la Concepción. Breña Alta: Museo del Puro Palmero en San Pedro. Dos opciones para pasar al oeste de la isla: “cruzar la Cumbre” a través de la LP-3 o subir por la LP-301 hacia la Pared Vieja y el Refugio del Pilar; Llanos del Jable. El Paso: mercadillo del agricultor (viernes tarde o sábado mañana); Mirador de la Cumbrecita; Taller de Seda Las Hilanderas. Los Llanos de Aridane: casco histórico (Museo en la calle, plaza de España); Argual; Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias. Regresamos al punto de partida o “cruzando la cumbre” por la LP-3 o por la LP-301, dependiendo de la vía que se haya cogido de ida.
A pie… entremos a La Caldera
Interior de La Caldera de Taburiente - saúl santos Partiendo del Mirador de los Brecitos descendemos a través del PR LP 13 durante una hora y media hasta el corazón de la Caldera de Taburiente, el Parque Nacional de La Palma. No te pierdas ni un detalle de ese descenso al fondo del mismo cráter. Una vez allí…¡báñate! Sí…¡báñate! Sumérgete en las fresquitas aguas que desde sus rincones más íntimos aflora al exterior atravesando esta parte del Parque. Cuando llega la hora de salir, recuerda que un descenso de unas cuatro horas y media te espera. Empieza bajando el Reventón… a tu ritmo, a tu paso, sin perder detalle de lo que ves enfrente de ti. Presta atención al Roque Idafe, a los diques, a los riscos que hay en el otro margen del barranco. Viaja en el tiempo, sitúate en épocas anteriores a la conquista de la isla. Una pequeña desviación te recuerda que a unos 20 minutos del lugar en que la encuentras, está la Cascada de Colores. Sin palabras…sin palabras. Por último, disfruta del descenso por el Barranco de las Angustias.
A pie… perdámonos en la Caldera del Agua
La Caldera del Agua - saúl santos Desde el parque cultural de la Zarza y la Zarcita (Villa de Garafía) parte el sendero PR LP 9.2 que nos adentrará en una auténtica «capilla sixtina» de la naturaleza hasta la Cruz del Gallo. Verde, verde y más verde. Belleza por doquier, la forma de la vegetación, cerrándose en torno a ti como si de una cúpula se tratase… Belleza absoluta, sombra y frescura.
A pie… entre volcanes
El paisaje árido de la ruta entre volcanes - saúl santos El GR 131 o El Bastón recorre la espina dorsal de la isla. Su tercera etapa, conocida como la ruta de los volcanes, te invita a dejar tu huella sobre su terreno, a sentir la energía que emana de las entrañas de la tierra. Un paseo de 24 kilómetros por la historia volcánica de la Isla Bonita, entre pinos y arena negra. No tenemos palabras para las vistas, los colores, los pequeños detalles que esta larga ruta te ofrece. Simplemente, hay que hacerla.
A pie… en medio de almendros en flor
La postal única de los colores del almendro combinados con el verde - saúl santos El SL LP 64 te lleva por las fuentes de Puntagorda. Todo un recorrido a través del pasado de este municipio, que cobra especial belleza si se hace en la época de los almendros en flor (finales de enero-principios de febrero) Rosa, blanco, combinado con el verde prado… Toda una sinfonía de colores en 9 kilómetros.
A pie… sintámonos pequeñitos bajo grandes dragos
La exótica belleza de los dragos - saúl santos ¿Sabías que en La Palma se encuentran unos árboles centenarios conocidos como dragos? Son imponentes, grandes, hermosos, originales, curiosos… ¡Te sentirás tan pequeñito debajo de ellos! Hay diversas ubicaciones en las que los puedes admirar, pero sin duda son los de Buracas el entorno ideal para caminar. Es la magia del lugar, su carácter tradicional unido al atractivo de estos árboles. El GR 130-1 te llevará en pocos kilómetros desde las Tricias (Villa de Garafía) hasta Buracas.
A pie… sintámonos grandes caminando por el techo de la isla
Al fondo, el «mar de nubes» característico - saúl santos La Palma se ve atravesada de norte a sur por un camino en forma de bastón, el GR 131. Su segunda etapa recorre toda una zona de imponentes vistas y de inusual belleza. Partiendo desde el Roque de los Muchachos sigue su señalización hasta el Pico de la Nieve, sintiendo, con cada pisada, el orgullo de estar atravesando el techo de La Palma. Disfruta de las vistas, del mar de nubes, del sonido de las grajas. Luego puedes seguir recto hasta el Refugio del Pilar o bien descender por el PR LP 3 hasta la carretera que sube al Roque de los Muchachos.