1612562064327 España actualidad_espana 16.1.2562064327 http://www.abc.es/nacional/actualidad/litigiosidad-justicia-tasa.html http://m.abc.es/nacional/actualidad/litigiosidad-justicia-tasa.html /includes_m /nacional/home -- 00:00:01 13-05-2014 22:39:41 13-05-2014 22:39:41 18-05-2015 03:04:00 1 SMontero_ABC Los asuntos pendientes en los juzgados españoles se han reduc ido un 9% entre finales de 2012 y finales de 2013, quedando al comienzo de 2014 un total de 2.680.933 asuntos por resolver. También ha descendido la de litigiosidad (asuntos ingresados por cada mil habitantes) en un 3,5 %.

Así lo reveló el presidente del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes , en su comparecencia ante la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, la primera desde que comparareció su predecesor, Gonzalo Moliner, en diciembre de 2012.

El presidente del CGPJ fue desglosando los datos en función de tipos de jurisdicción, ingresos, resoluciones y mediaciones. Por ejemplo, dijo que el número de asuntos ingresados en ese periodo fue de 8.636.016, y el de asuntos resueltos de 8.875.557, por lo que a finales de 2013 quedaban 2.680.933 asuntos, u n 9 % menos que en el ejercicio anterior.

Por jurisdicciones, los asuntos ingresados el año pasado en juzgados de lo civil fueron 1.670.305 y los resueltos 1.814.394; en la penal 6.304.949 y 6.392.637; en la contencioso-administrativa 191.088 y 260.103; y en la social 469.329 y 408.092, respectivamente.

Las cifras, dijo, reflejan una estabilización en el número total de asuntos y un incremento del número de los registrados en los juzgados de Familia (aproximadamente el 2%), lo Mercantil (un 20%) y lo Social (otro 20%), lo que evidenciaría, según Lesmes, los efectos de la crisis.

La jurisdicción social, la única perjudicada

En cuanto a la duración de los procedimientos, en la jurisdicción civil la media es de dos años, en la penal de un año y dos meses, en la co ntencioso-administrativa de cuatro años y en la social de dos años y medio. Por lo que respecta a la tasa de resolución (relación entre asuntos resueltos y asuntos ingresados en un mismo periodo), ha aumentado un 1,3 % respecto a 2012; mientras que la de pendencia (relación entre asuntos pendientes al final del periodo y asuntos resueltos en ese periodo) bajó en un 1,3 %. La de congestión (que resulta de dividir la suma de los asuntos pendientes al inicio del periodo y los asuntos ingresados por el número de asuntos resueltos) en un 5,6 % y la de litigiosidad (asuntos ingresados por cada mil habitantes) en un 3,5 %.

La única jurisdicción en la que durante 2013 disminuyó la tasa de resolución (un 2,3 %) sería la social, donde la de pendencia aumentó un 10,6%, la de congestión subió un 5,3 % y la de litigiosidad se incrementó un 1,5 %.

La mediación familiar experimentó en 2013 un incremento de alrededor del 65 % respecto al año anterior y se alcanzó un 49% de acuerdos, frente al 31 % de 2012. La penal creció un 40%, con un 76 % de acuerdos alcanzados. Finalmente, las mediaciones civiles subieron un 26%, con acuerdo en 14 de los 20 procesos de mediación.

]]>
1 http://static.abc.es/abc2010/nacional/noticias/201405/13/actualidad/espana/media/lesmes-justicia-supremo--644x362.jpg jpg efe 0 4c 644 http://static.abc.es/abc2010/nacional/noticias/201405/13/actualidad/espana/media/lesmes-justicia-supremo--644x362.jpg?uuid=806f5296-dada-11e3-998e-68d1f64e249f jpg thumbnail efe 0 3c 478 Noticias relacionadas Enlaces 0 0 RL 1 0 litigiosidad, justicia, tasa actualidad No abc Nacional 15 España Nacional 1504 Nacional 0 Methode 1 abc-es nacional actualidad espana noticia se-reducen-un-9-los-asuntos-pendientes-en-los-juzgados-espanoles-y-cae-un-35-la-tasa-de-litigiosidad-en-2013 agencias RL 20140513213711 20140513223941 1