Las «joyas» de la exposición de Hernán Cortés que organizará el Canal de Isabel II

Las «joyas» de la exposición de Hernán Cortés que organizará el Canal de Isabel II

La Real Academia de la Historia y el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México colaboran con la muestra

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Real Academia de la Historia y el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México colaboran con la muestra

123456789
  1. Casco corintio

    Casco aparecido en el suroeste de España, legado de la civilización griega. Se encuentra en la Real Academia de la Historia.

  2. «Cortés se aproxima a Tenochtitlan»

    La muestra contará con varios encorchados que se conservan actualmente en el Museo de América. El más significativo es uno que se pintó en 1698 bajo el título de «Cortés se aproxima a Tenochtitlan».

  3. Falconete español

    Arma del calibre de 73 milímetros (año 1550) que se montaba directamente en los barcos como piezas defensivas que podían barrer la cubierta o sus proximidades en caso de abordaje. Eran probablemente las piezas que montaban los bergantines del ataque anfibio de Tenochtitlan, ya que eran ligeros y de fácil transporte.

  4. Carabela del siglo XV

    Reproducción de una nave del siglo XV que se encuentra en el Museo Naval.

  5. Retrato al óleo

    Retrato al óleo de Hernán Cortés pintado en el siglo XIX cuya autoría es anónima. Se encuentra en el Museo Naval.

  6. Ribadoquín de retrocarga

    Utensilio del siglo XVI, que se utilizaba como arma de artillería ligera que podía transportarse con relativa facilidad, procedente del Museo Naval.

  7. Yelmo de noble

    Casco de noble utilizado en el siglo XV, contemporáneo con la Guerra de Granada, que se encuentra en la Real Academia de la Historia.

  8. Urna antropomórfica zapoteca

    Urna de la cultura Zapoteca. Los pueblos mesoamericanos tenían una larga historia anterior a la llegada de los españoles. En Tenochtitlan habitaban artesanos zapotecas que trabajaban para el emperador y los nobles aztecas. Se encuentra en el Museo de América.

  9. Escultura de guerrero Águila

    Excepcional escultura de guerrero Águila, fuerza de elite del ejército mexicano. Se caracterizaban por llevar un casco en forma de águilas y vestidos con plumas y garras. Se encuentra en el Museo Nacional de Antropología de México.

Ver los comentarios