Madrid hace cien años, en imágenes inéditas
abc

Madrid hace cien años, en imágenes inéditas

Una selección de peculiares fotografías de los millones de instantáneas que guarda este diario centenario acerca de la historia madrileña

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una selección de peculiares fotografías de los millones de instantáneas que guarda este diario centenario acerca de la historia madrileña

12345678910
  1. 1910. Derribo del primer edificio para dar vida a la Gran Vía

    abc

    El Rey Alfonso XIII, el 5 de abril de 1910, golpeaba con una piqueta el primer edificio que se iba a derribar para poner en marcha las obras de una avenida «llamada a convertirse en una de las calles más representativas y concurridas de la capital»: la Gran Vía. No estuvieron equivocados.

  2. 1910. Cabalgata de Reyes en la Puerta del Sol

    abc

    Cuando el tranvía pasaba por la Puerta del Sol, la Cabalgata de Reyes del 7 de enero cruzaba la emblemática plaza que domina la Real Casa de Correos.

  3. 1911. Manifestación del Partido Socialista Obrero en Sol

    abc

    La Puerta del Sol ha sido siempre un punto de referencia para las protestas. En la imagen, una manifestación del Partido Socialista obrero en mayo de 2011.

  4. 1912. Accidente de aviación en Cuatro Vientos

    de la hoz

    El 11 de enero de 1911, una comisión militar propone al Ministerio de la Guerra la adquisición de uso de terrenos en Cuatro Vientos para la instalación de una escuela de pilotos. El 8 de febrero, llegan las primeras tropas, que se instalan en tiendas de campaña; los jefes y oficiales lo hacen en una caseta provisional, tal y como informa Aena Aeropuertos. De Francia llegan dos hangares transportables o de campaña Bessonneau para alojar los primeros aviones: dos biplanos Henri Farman, con motor Gnome de 70 HP, y un Maurice Farman, también biplano, con motor Renault de 80 HP. El 12 de marzo, aterriza el primer aeroplano en Cuatro Vientos, procedente de Ciudad Lineal.

    Desde su origen, este aeródromo también tiene una historia paralela de siniestros mortales que llega hasta nuestros días. ABC recogía uno de los primeros accidentes mortales en Cuatro Vientos en julio de 1912. Se trataba del capitán de Infantería Celestino Bayo, alumno de la escuela militar. Pereció en el accidente. En la fotografía, estado en el que quedó el biplano junto a la foto del fallecido.

  5. 1912. Premiadas al concurso de belleza

    abc

    En plena plaza de San Francisco, en el barrio de La Latina, el 18 de agosto de 1912 se celebró un concurso de belleza, probablemente con motivo de la festividad de La Paloma, donde las «señoritas Pilar Araguas (1), María Adela Larranz (2) y Anita Martínez Álvarez (3), morena, rubia y castaña obtuvieron los tres premios», recogía ABC.

  6. 1913. Una ciudad llena de sucesos. Decapitación en Serrano

    abc

    Los sucesos madrileños siempre han estado presentes en las páginas de este diario. Las imágenes que se publicaban antes eran mucho más explícitas que las que hoy se imprimen. No existían los cordones policiales, como se comprueba en la foto. Lo que continúa intacto es el morbo alrededor de la tragedia. En la imagen, el accidente que se produjo en plena calle Serrano en marzo de 1913. El repartidor de telegramas fue decapitado por el tranvía en lo que hoy se conoce como la «Milla de Oro».

  7. 1913. Asalto al tranvía

    abc

    Este diario recogía el asalto de un grupo de estudiantes al medio de transporte de la época, un tranvía, en medio de una manifestación en la calle Atocha.

  8. 1913. Sus Majestades en la Casa de Fieras de El Retiro

    Antes del Zoo de la Casa de Campo, Madrid exhibía los animales al público en la Casa de Fieras del Parque del Buen Retiro. Se ubicaba en los conocidos Jardines del Arquitecto Herrero Palacios, junto a la Puerta de Sáinz de Baranda del parque y llegaba hasta los Jardines de Cecilio Rodríguez. En la imagen, de diciembre de 1913, el Príncipe de Asturias con la Reina María Cristina y sus hijos junto a la jaula del elefante.

  9. 1917. Baches al paso de los taxi-carruajes

    abc

    No existía el telebache en julio de 1917 para parchear los desniveles de la calzada de la calle Sevilla. En la imagen, los carruajes de caballos que en la época servían de vehículos de alquiler.

  10. 1918. Un hipódromo en la Castellana

    abc

    La primera carrera de la que hablan las crónicas tuvo lugar en la Alameda de Osuna en 1835. Los Duques de Osuna, muy aficionados a los caballos, tenían una importante finca con una gran yeguada. El Duque de Osuna, según los entendidos, es el padre del turf español. De aquellos años también existen crónicas de carreras celebradas en el Paseo de las Delicias y en la Casa de Campo.

    El 31 de enero de 1878, aunque sin las obras totalmente terminadas, y coincidiendo con los esponsales de Alfonso XII con María de las Mercedes de Orleáns y Borbón se inaugura el Hipódromo de La Castellana. La pista tenía una cuerda de 1.400 metros y en ella se disputó el primer Gran Premio de Madrid en el año 1881. En la imagen, una carrera de caballos en mayo de 1918.

Ver los comentarios