ABC.es Comenzar

Llega la Navidad... ...y cómo cada año... ...llega la Lotería... Datos y curiosidades sobre la
Lotería de Navidad

Nació en 1812

Mientras en España se luchaba contra los franceses, en plena Guerra de la Independencia, Ciriaco González Carvajal, Ministro del Consejo y Cámara de Indias, creó la «Lotería Nueva» con el objetivo de «aumentar los ingresos del erario público sin quebranto de los contribuyentes».

4 reales de Fernando VII, acuñados en Cádiz
4 reales de Fernando VII, acuñados en Cádiz

Aquel primer sorteo de Lotería de Navidad

España sufría entonces una de las peores crisis de su historia contemporánea. Las hambrunas de 1808 y 1812, unidas a la guerra con los franceses y las epidemias, produjeron unas pérdidas económicas gigantescas y un descenso demográfico de entre 560.000 y 885.000 habitantes en una población que apenas superaba los diez millones. Además, el Gobierno aún necesitaría dinero para seguir asumiendo los elevados gastos militares hasta el final de la guerra, que se produjo en 1814.

El Gordo recayó en el 03604

En esta coyuntura de crisis se celebró el primer sorteo navideño, el 18 de diciembre de 1812, en Cádiz, a través de papeletas con los números impresos. El primer Gordo, dotado con 8.000 pesos, se lo llevó un españolito de a pie tras gastarse sólo 40 reales en el número 03604. Era la primera vez que la Lotería de Navidad «escogía» a su afortunado, tras cuatro años de penurias y combates, y poco después de la importante victoria en Arapiles y la salida definitiva de los franceses de Andalucía.

Artículo completo
Compártelo

Así se reparte la recaudación

El 70%, unos 2.240 millones de euros, de la recaudación se destina a premios

El 30% restante se destina a gestión, administración y Tesoro Público

¿Cuantos décimos reciben premio?

En cada sorteo hay 160 series. Cada número de cada serie se divide en 10 décimos. Por cada serie toca un premio de 4.000.000 de euros, un premio de 1.250.000, un premio 500.000, dos premios de 200.000, ocho premios de 60.000 y 1.794 pedreas de 1.000. A estos hay que sumarles las aproximaciones y terminaciones de los premios principales y el reintegro del primer premio. Si se suman todos los premios y se multiplican por el número de series y décimos se obtiene un total de premios de:

El Gordo que dejó de serlo

En 1920
los agraciados
recibieron más de
3.000.000 €
por cada euro jugado

En 2014
los ganadores
«sólo» percibirán
20.000 €
por cada euro jugado

La diferencia en los premios no se debe a que en ediciones pasadas los premios fuesen mayores, si no a que, en determinados momentos de la historia de España, el valor de la moneda era menor que en otros.

Compártelo

Hay terminaciones con suerte...

Los motivos para elegir una terminación concreta son variopintos: manía, costumbre, superstición, la coincidencia con una fecha señalada... Lo cierto es que unas tocan más que otras. El cinco es la «favorita» del Gordo (32 veces), seguido del cuatro y el seis (27 veces, respectivamente).

...y otras con un poco menos

Otras, en cambio, no tienen tanta suerte. Las menos agraciadas son el uno, premiado en ocho sorteos; el dos, en 13 sorteos, y el nueve, en 16 ocasiones.

¿Es mejor jugar un número alto o uno bajo?

En los 203 sorteos de Navidad celebrados, el primer premio recayó:

en 63 ocasiones, en un número
entre el 00.000 y 10.000

en 72 ocasiones, en un número
entre el 10.001 y el 30.000

en 69 ocasiones, en un número
entre el 30.001 y el 99.999

Esto no quiere decir que las probabilidades de los números bajos sean mayores. La explicación es sencilla: en los primeros sorteos la tirada era mucho menor que los 100.000 números actuales, por lo que históricamente los números que hoy llamamos bajos han estado presentes en un mayor número de sorteos.

La Residencia Internado San Ildefonso es la encargada de dar continuidad a la tradición de cantar la Lotería que se inició el 9 de marzo de 1771 cuando, por primera vez, el alumno Diego López participó en un sorteo de Lotería

Los niños Mariano Zamora, Mariano Fernández, Adolfo Alonso Martínez y Fermín López, que cantaron las bolas del premio gordo en 1906

Durante siglos ha sido una institución benéfica destinada exclusivamente a dar refugio, ayuda y educación a los niños más necesitados

Niños cantando premios en el Sorteo de Navidad - Foto: Luis Ramírez

Hasta el año 1973 no se permitió la entrada de alumnos externos del barrio, siempre varones, y en el año 1981 ingresaron las primeras niñas

La pareja de niños que cantó el tercer premio, un cuarto y un quinto en 2013 - Foto: Isabel Permuy
Compártelo

Te avisamos si te toca

El día 22 podrás saber si has resultado ganador con alguno de los décimos que juegas a la Lotería de Navidad, simplemente registra tus números

Comprueba tu décimo

A partir del próximo 22 de diciembre del 2014 podrás consultar los números de los décimos que hayan obtenido premio, ordenados por millares

Cantaron los números en este especial David Campañó, Pablo Alcalá, Ángel Ruiz y mucha gente más.
Todos nosotros, junto con el resto de la plantilla de ABC te deseamos mucha suerte el día del sorteo y una feliz Navidad.