«Liras», «tolvas» y otras palabras que debes conocer antes del sorteo de la Lotería de Navidad
«Trompeta» o «clavero» también están entre el vocabulario imprescindible para poder y entender el sorteo
Actualizado: Guardar«Trompeta» o «clavero» también están entre el vocabulario imprescindible para poder y entender el sorteo
1234567891011Vocabulario específico
Bolas del sorteo de la Lotería de Navidad - efe Conocer el significado de palabras como «liras», «tolva», «trompeta» o «clavero» resulta imprescindible para poder participar y entender el sorteo de la lotería de Navidad, del que mañana estarán pendientes millones de personas fuera y dentro de España.
[ Consulta aquí si tu décimo ha resultado premiado]
La larga trayectoria de este sorteo, que comenzó en 1812 y que se ha prolongado hasta nuestros días, hace que convivan las más modernas tecnologías propias del siglo XXI con términos acuñados hace cientos de años.
Así, a palabras más o menos conocidas como «billete», «décimo», «serie», «bolas» o «bombo», les acompañan otras algo menos comunes como «liras», «paraguas», «tolva» o «trompeta». Te contamos cuáles son a través de una definición de cada una de ellas.
Billete y décimo
Un décimo de Lotería de Navidad, en la imagen - abc Un billete son diez décimos de un mismo número y serie. Coincide con la serie para un número determinado. El sorteo consta de 160 series, es decir, que de cada número se emiten 160 billetes.
Un décimo es la décima parte de un billete.
Serie
Cada serie tiene 100.000 billetes - efe Es cada una de las sucesiones de billetes numerados. Está formada por un billete de cada número que participa en el sorteo. Es decir, que cada serie consta de 100.000 billetes.
Bolas
Imagen de las bolas de los premios de 1.000 euros - abc Hay dos tipos de bolas: las de números que son 100.000 y las 1.807 correspondientes a los premios. Están fabricadas en madera de boj, tienen el mismo peso y tamaño (3 gramos y 18,8 milímetros) y llevan grabados los números y letras con láser.
Bombo
En el sorteo se utilizan dos bombos - efe Recipiente en el que se meten las bolas. Se utilizan dos bombos: uno para premios y otro para números.
Copa
Imagen de una copa - josé alfonso Recipiente de cristal donde se depositan las bolas que extraen los niños y niñas del Colegio de San Ildefonso antes de ser cantadas.
Liras
Imagen de las liras durante un sorteo de Lotería de Navidad - abc Expositor en el que se recogen las bolas ordenadas para facilitar su comprobación. Hay 200 liras y cada una contiene 500 bolas.
Paraguas
En el paraguas se cuelgan las liras que soltarán las bolas en la tolva - efe Dispositivo que se utiliza para colgar las liras dispuestas para volcarlas a la tolva.
Tabla
Imagen de una tabla del sorteo de Lotería de Navidad en 1923 - abc Es donde se insertan las bolas una vez cantadas y por orden de salida, tanto de premios como de números. Cada tabla consta de 200 bolas de cada clase, dispuestas en 10 alambres que contiene cada uno 20 bolas de premios y 20 de números.
Tolva
Las bolas caen a la tolva desde las liras. En la imagen, una tolva - efe Recipiente transparente que se utiliza para trasladar las bolas de las liras hasta los bombos.
Trompeta
Imagen de la trompeta - chema barroso Es por donde se deslizan las bolas, tanto de premios como de números para quedar depositadas en la copa.