Diez salas de teatro alternativas en Madrid
Un momento de la obra «Striptease de verano» - de san bernardo
ocio / cultura

Diez salas de teatro alternativas en Madrid

Pequeños escenarios salpican los barrios de la capital. Grandes ideas pensadas para un puñado de gente

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Pequeños escenarios salpican los barrios de la capital. Grandes ideas pensadas para un puñado de gente

12345678910
  1. Sala Cuarta Pared

    Un momento de la obra «Striptease de verano»
    Un momento de la obra «Striptease de verano» - de san bernardo

    Con el arranque de la nueva temporada, recorremos algunas de las salas de Madrid conocidas como «alternativas» por ofrecer propuestas innovadoras a un público reducido en espacios que poco tienen que ver con un teatro a la italiana.

    Uno de ellos es la Sala Cuarta Pared, la decana de la especie, que nació hace 27 años como un centro de investigación y formación teatral.

    Cuarta Pared eligió el barrio de Embajadores (Ercilla, 17) para su emplazamiento, adonde muchas le siguieron después. Tiene compañía propia, imparte cursos para niños y mayores e incluso organiza campamentos de verano.

    Un teatro poco convencional que al año recibe más de 25.000 espectadores y 50 compañías profesionales.

  2. La casa de la portera

    «Iván-off» vuelve en enero del próximo año
    «Iván-off» vuelve en enero del próximo año - abc

    Se ha convertido en el referente del teatro intimista que rompe con la «cuarta pared» imaginaria que existe entre el actor y el espectador.

    La casa de la portera, que entre sus invitados ha tenido al mismo Vargas Llosa, ocupa un bajo del número 24 de la calle de Abades, junto a la de Embajadores. Durante la obra, los actores se mueven por sus dos habitaciones, seguidos del público, que está sentado a escasos metros de la escena.

    Una de sus producciones más aplaudidas ha sido « Iván-off», que vuelve a la cartelera en enero de 2014.

  3. El Montacargas

    «El camino de un clown», con el célebre payaso Vladimir Olshansky
    «El camino de un clown», con el célebre payaso Vladimir Olshansky - abc

    Si por algo es conocida la sala de teatro El Montacargas (Antillón, 19) es por su papel en la organización, desde 1995, del Festival Internacional de Clown y por su apoyo a este género.

    Por las tablas de El Montacargas ha pasado, entre otros, Vladimir Olshansky, considerado uno de los mejores payasos del mundo.

    Como el resto de espacios, tiene sus propias producciones y coproducciones y en su programación incluye también teatro para niños.

  4. Sala Triángulo

    Actores de la obra «Huir, huir»
    Actores de la obra «Huir, huir» - abc

    La Sala Triángulo es otra de las pioneras del teatro alternativo en Madrid. Abrió sus puertas en 1988, con el objetivo de ser una plataforma para jóvenes artistas y compañías de artes escénicas.

    Cuenta con tres salas multiusos y un café teatro con un escenario a la italiana.

    Desde la calle de Zurita, 20, en el barrio de Lavapiés, la Sala Triángulo apuesta por la calidad y el riesgo en su programación y los contenidos de temática social, política y filosófica.

    Además de teatro, el espacio acoge espectáculos de danza, performance y cabaret.

  5. La escalera de Jacob

    Este pequeño espacio escénico ofrece números de magia y mentalismo
    Este pequeño espacio escénico ofrece números de magia y mentalismo - belén díaz

    También en el castizo barrio de Lavapiés (Lavapiés, 9) se localiza La escalera de Jacob, un bar de copas que tras unas escaleras esconde una minúscula sala de teatro y conciertos.

    Con un aforo muy limitado, este espacio se distingue por programar espectáculos de magia, mentalismo e improvisación. También por proyectar cortometrajes y acoger obras de teatro para bebés.

    Este año, organiza además el I Certamen Escénico La escalera de Jacob. Todos los miércoles y jueves, el público puede participar como jurado y decidir qué obras pasan a la siguiente ronda en cada categoría: Comedia y monólogos, Drama y Micro.

  6. Teatro Liberarte

    Entrada del teatro, situado en el distrito de Tetuán
    Entrada del teatro, situado en el distrito de Tetuán - Sala liberarte

    El Teatro Liberarte se sale de los márgenes del circuito alternativo madrileño, que ocupa fundamentalmente el centro de la capital, y se acerca al público del distrito de Tetuán y alrededores.

    Se sitúa en la calle de Francisca Conde, 7, muy cerca de la calle de Bravo Murillo, y destaca por su vertiente formativa: cursos, talleres y monográficos para niños, adolescentes y mayores, dentro de su Escuela.

    Su patio de butacas tiene capacidad para 80 personas y cuenta con programación infantil y para adultos.

  7. Las Naves del Español

    «El gran teatro del mundo», una de las obras que han podido verse recientemente en Matadero
    «El gran teatro del mundo», una de las obras que han podido verse recientemente en Matadero - belén díaz

    Las Naves del Español son el laboratorio de investigación e innovación del Teatro Español. Comenzó su actividad en 2007 y se define como un centro de creación contemporánea.

    En este sentido, puede considerarse una sala alternativa, no solo por cómo concibe el espacio escénico, sino también por las producciones que lleva a su cartel: en un buen número, adaptaciones muy libres de grandes clásicos.

    El teatro ocupa una de las naves del centro cultural Matadero Madrid (plaza de Legazpi, 8), la 11, concretamente, con una disposición muy flexible y versátil.

    Además, la nave 10 acoge la Sala 2, un espacio escénico docente y de ensayo de 2.500 metros cuadrados, y la nave 12 funciona como vestíbulo del conjunto escénico, con zona de acogida, cafetería y un espacio para realizar espectáculos de pequeño formato.

  8. Microteatro por Dinero

    Una de las funciones de Microteatro por Dinero
    Una de las funciones de Microteatro por Dinero - josé ramón ladra

    Cinco funciones de menos de 15 minutos para menos de 15 personas. Ese es el concepto de Microteatro por Dinero, la compañía pionera en este formato íntimo e intenso que se ha multiplicado por toda España.

    En pleno centro de Madrid (Loreto y Chicote, 9), el solar de Microteatro fue antaño una carnicería. Bajo la entrada, con una cafetería para aliviar la espera de cada obra, un pasillo esconde varias salas minúsculas donde tiene lugar la magia del teatro.

    La última apuesta de este proyecto por el que han pasado conocidos actores de cine y televisión es «Microteatro en la Cárcel», que lleva la interpretación a las celdas de la cárcel de Segovia.

  9. La Usina

    La sala de La Usina introduce al espectador en el espacio escénico
    La sala de La Usina introduce al espectador en el espacio escénico - la usina

    También en el barrio de Embajadores (Palos de la Frontera, 4), La Usina es un centro de formación, creación e investigación teatral que cuenta con una sala en la que tienen cabida tanto producciones propias como espectáculos de compañías emergentes y de otras consolidadas.

    La Usina forma parte de la Red de Teatros Alternativos, y en su Escuela de Teatro imparte cursos anuales y talleres monográficos. Este mes ofrece clases abiertas gratuitas.

  10. Teatro Lagrada

    Entrada del teatro
    Entrada del teatro - lagrada

    Frente a la Sala Cuarta Pared se encuentra el Teatro Lagrada (Ercilla, 20), en el cultural barrio de Embajadores.

    Hasta 60 personas pueden disfrutar de sus muestras de teatro, música y danza contemporánea. Como en la mayoría de los ejemplos anteriores, la formación es un pilar básico de Lagrada, que ofrece un aprendizaje integral a niños, jóvenes y adultos en sus cursos de iniciación y avanzados.

    Distintas exposiciones van pasando por la entrada del local, que este mes celebra el VI Festival de Danza «Miradas al cuerpo».

Ver los comentarios