
Las minorías religiosas de Irak que Estados Unidos pretende proteger
EE.UU. lanza su ataque para proteger a los grupos amenazados por el Estado Islámico
Actualizado: Guardar 123456Las minorías religiosas, en peligro
Soldados de las fuerdas kurdas de Peshmerga y voluntarios chiítas toman posiciones en la ciudad de Amerly, al noreste de Bagdad - EFE Estados Unidos ha comenzado sus «ataques selectivos» en Irak para detener la imparable ofensiva de los yihadistas de Estado Islámico (EI). La intervención norteamericana viene motivada, en parte, por la situación crítica de las minorías religiosas iraquíes, que viven en la zona desde tiempos inmemoriales, que subsistieron con el imperio otomano y la dictadura de Sadam Husein, pero que ahora huyen del fanatismo yihadista. Más de un millón de personas, de minorías étnicas y religiosas, han abandonado sus hogares desde enero escapando de la persecución del EI. La mayoría de estos grupos viven en la provincia de Nínive, al noroeste de Bagdad. ABC recoge la realidad de cada una de estas minorías.
Cristianos, marcados por el EI con la «N», de nazareno
La letra N del alfabeto árabe, de Nazareno, usado por los yihadistas para marcar a los cristianos - abc La toma de Qaraqosh por el EI supuso el éxodo de decenas de miles de cristianos que tuvieron que huir de esta ciudad enteramente cristiana de 50.000 habitantes. El número de cristianos ha caído en los últimos años del millón y medio en 2003 hasta los aproximadamente 400.000 que viven en la actualidad en el país. Estigmatizados por l os yihadistas con la «N» árabe, N de nazareno, marcada en las puertas de sus hogares, los cristianos sufrieron en 2010 uno de los ataques más devastadores cuando los yihadistas arrasaron una iglesia de Bagdad y mataron a 52 personas.
Yasidíes, el falso mito de la adoración del diablo
Mujeres yasidíes caminan por las afueras de la ciudad de Sinjar, recién tomada por el EI - reuters Decenas de miles de yasidíes han huido a las montañas del desierto huyendo de los fanáticos de EI. Muchos musulmanes los consideran «adoradores del diablo», un falso mito que les ha puesto en la diana de los yihadistas. El hermetismo del que rodean sus ceremonias y creencias les ha convertido en una de las sectas religiosas más misteriosas de la zona.
Los chabaquíes son acusados de extremistas por los suníes
Desplazados chabaquíes escoltados por fuerzas del ejército kurdo - afp De religión islámica, la mayoría de los chabaquíes son chiíes, tienen su propio idioma y tradiciones, son acusados por algunos suníes de extremistas. Se calcula que cerca de 300.000 personas de este grupo viven en Irak, la mayoría en Nínive.
Turcomanos, la tercera población de Irak
Un combatiente turcomano a 160 kilómetros al norte de Bagdad - afp Los turcomanos, tras los kurdos y los árabes, representan la tercera etnia mayoritaria en Irak, con una población que ronda los 2,5 millones de habitantes. Su origen es turco y su lengua, un dialecto del turco. De religión mayoritaria musulmana, aunque también hay cristianos entre ellos. Viven en las provincias de Nínive, Kirkuk y Diyala. Perseguidos por los yihadistas del EI, más de 250.000 turcomanos han huido al Kurdistán iraquí.
Los mandeos, una de las comunidades más antiguas
Ceremonia celebrada por fieles mandeos a orillas del Tigris - mikel ayestaran Los mandeos son una de las comunidades religiosas más antiguas de Mesopotamia, Como los cristianos, los mandeos gozaron de libertad bajo el gobierno de Sadam Husein. Su carácter pacífico y su carencia de milicias militares que les protejan les han puesto al borde de la aniquilación. La mayoría de los supervivientes han emigrado a Nínive y al Kurdistán iraquí.