J.M.SÁNCHEZ
Pocos han sabido abrazar la calidad, el sentimiento, la vanguardia, la estética como Queen, una de esas bandas inolvidables que supieron reinventar el rock con su «No se han utilizado sintetizadores en este disco» pero en los ochenta cambiaron su imagen para empezar a experimentar con un resultado inmejorable, que puso algunas piedras para cimentar el thrash metal y el hard rock. Con aquella mirada y su extravagancia, el recuerdo de su líder Freddie Mercury sigue intacto pese a su muerte.
Lejos quedan los años setenta, su primera época, que en este 2011 se celebra el 40 aniversario de la formación del grupo. A la venta han aparecido las reediciones de los cinco primeros discos además del recopilatorio 'Deep Cuts', construído en base gracias a varias joyas ocultas, temas incluidos en esos primeros álbumes pero que no llegaron a tener el reconocimiento que merecían o se dejaron aparcados en un segundo plano.
Por otro lado, el guitarrista Brian May y el batería Roger Taylor han anunciado que están buscando en sus archivos maquetas inéditas con Mercury para preparar un nuevo disco de Queen. Entre otros proyectos, piensan hacer una continuación del musical «We Will Rock You». Así, «Queen», «Queen II», «Sheer Heart Attack», «A Nnight At The Opera» y «A Day At The Races» han sido cuidadosamente remasterizados para la ocasión.
La gran diversidad musical, la pose operística de Freddie, las perfectas armonías vocales, la exquisita técnica del desgarbado May a las seis cuerdas, su peculiar estilo o la prolífica composición formaron parte de una banda que, tras el éxito de «Bohemian Rhapsody», supieron arreglárselas para mantenerse a la altura. Fueron versátiles, originales, genuinos, contundentes, innovadores.
Cambiaron el modelo de actuaciones en directo, con conciertos masivos en estadios
Fanáticos de The Beatles y Led Zeppelin, cambiaron el modelo de actuaciones en directo, con conciertos masivos en estadios, que utilizaban al público para entrar en un juego con sus míticos «grititos» de respuesta. Faltan calificativos para definirlos. Eran asombrosos. Sin titubeos, fue uno de las bandas más influyentes, revolucionarias, personales, sorprendentes, excitantes, emocionates, originales y carismáticas de todos los tiempos.
Y ya hace 40 años -que se dice pronto- se puso la primera piedra, aunque no sacaron su primer disco hasta el 73 por culpa de una serie de retrasos. Lo típico en la producción. Pero el material ya estaba en estado embrionario. Así publicaron su primer disco, influenciado por el rock progresivo y los sonidos más oscuros de entonces. Pero no fue hasta el cuarto disco «A Night at the opera» cuando de verdad saborearon las mieles del éxito.
En este álbum, cuyo título proviene de la película de los Hermanos Marx siendo el más caro de la época, se incluía uno de los grandes temas de la historia que cambió la música para siempre; la operística «Bohemian Rhapsody», un curioso tema en donde las voces de los cuatro miembros de la banda fueron dobladas hasta un total de 180 veces.
La canción del Manchester United
Recordarán cómo movían los cuellos los personajes del filme «El Mundo de Wayne». Aquella secuencia resultó familiar a muchos porque, todos, en alguna ocasión, habían hecho eso alguna vez en el coche. Con «News Of The World», en 1977, surgía uno de sus temas más reconocidos, usado hasta la saciedad en eventos deportivos: «We Are The Champions», que fue originariamente escrita -según Mercury- para el Manchester United.
Con la entrada de los ochenta, Queen cambió de imagen y exploró algunos sonidos, con la inclusión de sintetizadores y juegos electrónicos, aunque ello generó algunas críticas por parte de los seguidores más acérrimos. Fue en el disco, «The Game», cuando explota su mítico «look» con el bigote. Con «The Works» apareció una versión remozada de Queen con un regreso a las raíces del rock aderezados con la música electrónica.
Temas como «I Want To Break Free» -videoclip por cierto en el que los miembros de la banda se disfrazan de mujeres y parodian la serie «Coronation Street»- «Hammer To Fall» o «Radio Ga Ga» están dentro aunque no fueron verdaderamente apreciados en su momento entre el público norteamericano. Con otros como «Who Wants To Live Forever» -de la película «Los inmortales»-, «Friends Will Be Friends» o el tema que da título al disco. «The Miracle» e «Innuendo» fueron los últimos compases de la vida de Mercury y que también tuvieron gran éxito. El primero, fechado en 1989, despliega grandes éxitos como «I Want It All», «Breakthru» o «The Invisible Man».
Quedaría mucha vida para Queen, pues jóvenes de otra generación posterior llegaron a la banda demasiado tarde, pero para Mercury ya era su ocaso. Cuando se convirtió en leyenda en 1991, muchos sintieron su pérdida. Un hueco irreparable dejaba y gracias a su personalidad era como un familiar quien se despedía. Pocos días antes había compuesto su última canción, «Mother Love».
Carátula del disco «A Day At The Races», de 1976.
Carátula del disco de grandes éxitos publicado en 1981.
Carátula del disco de grandes éxitos publicado en 1999
Imagen del grupo en una actuación (Foto: Archivo ABC)