• El asesinato de Carrero Blanco (20 de diciembre de 1973)

    La «Operación Ogro», que acabó con la vida de Carrero Blanco, le dio a ETA una proyección internacional sin precedentes. El presidente del Gobierno era un objetivo claro, pues, como sucesor del Caudillo, representaba la continuación del franquismo más puro.

    (Foto: ABC)

  • El asesinato de Carrero Blanco (20 de diciembre de 1973)

    La «Operación Ogro», que acabó con la vida de Carrero Blanco, le dio a ETA una proyección internacional sin precedentes. El presidente del Gobierno era un objetivo claro, pues, como sucesor del Caudillo, representaba la continuación del franquismo más puro. Había sido advertido de la posibilidad de sufrir un atentado, pero se negó a aumentar sus medidas de seguridad y a variar sus itinerarios.

    Conscientes de ello, varios miembros de la banda alquilaron un semisótano en el número 104 de la calle Claudio Coello y, desde allí, excavaron un túnel hasta el centro de la calzada, donde colocaron 100 kilos de goma-2. El vehículo «se elevó por los aires, alcanzando una gran altura que sobrepasó la de los cinco pisos y planta baja de que consta el citado edificio, por encima de cuyo tejado fue a caer a un patio interior existente en la tercera planta», contaba la crónica de ABC. La explosión, que se produjo a la salida de la misa a la que acudía el presidente todas las mañanas, mató también a su escolta y a su chofer. Su hija Ángeles, que siempre le acompañaba, no lo hizo ese día.