20 años 1.000 números
En busca de un libro
En la celebración de su veinte aniversario, ABC Cultural le ha preguntado a veinticinco de los más destacados escritores actuales cuáles son, como lectores, los títulos fundamentales del siglo XXI. Estas son sus apuestas.
por Paloma Torres
El buen escritor, antes incluso de sentirse o de llamarse así, es un buen lector. Al buen lector lo retrata magistralmente Julio Ramón Ribeyro, en La caza sutil, como aquel que ama los libros en sí mismos, que al comprar uno no permite que se lo envuelvan, para poder hojearlo ya de camino a casa. Tal vez los escritores sienten a veces nostalgia de cuando no escribían, de cuando la lectura era un placer liberador y aún no se habían cambiado de bando, todavía no leían como escritores, detectando argucias narrativas. Pero, en cualquier caso, en el escritor se detecta siempre esa original pulsión hacia el libro que permanece intacta. Y, como buen lector, protege aquello que lee.
Por eso, cuando se le pregunta cuál considera la mejor novela de lo que llevamos de siglo, siente una inevitable reticencia a responder, qué osadía nombrarlas o graduarlas. Algunos se niegan. Muchos exclaman: «¡Qué difícil tarea!». Juan Eduardo Zuñiga responde al teléfono con voz pausada y respetuosa, «te volveré a llamar», y lo hace a los días, después de una reflexión sosegada, y señala que los libros que cita son los que a él le han interesado en estos años, lo que no significa que no tenga reservas hacia algunos. Rodrigo Fresán pide que se publiquen las obras que ha elegido por orden alfabético, le cuesta ya un ranking del ranking.
-
1/25
Fernando Aramburu
1. Verdes valles, colinas rojas, de Ramiro Pinilla
2. Los reinos de la casualidad, de Carlos Marzal
3. La carretera, de Cormac McCarthy
4. Crematorio, de Rafael Chirbes
5. Verano, de J. M. Coetzee
-
2/25
J.J. Armas Marcelo
1. La edad de hierro, de J. M. Coetzee
-
3/25
Andrés Barba
1. Las horas, de Michael Cunningham
2. Las correcciones, de Jonathan Franzen
3. Middlesex, de Jeffrey Eugenides
4. The Master, de Colm Tóibín
5. Tenemos que hablar de Kevin, de Lionel Shriver
-
4/25
Lola Beccaria
1. La mancha humana, de Philip Roth
2. Juntos, nada más, de Anna Gavalda
3. Intrusos y huéspedes, de Luis Magrinyà
4. Nunca me abandones, de Kazuo Ishiguro
5. El mundo después del cumpleaños, de Lionel Shriver
-
5/25
Espido Freire
1. Purga, de Sofi Oksanen
2. Verano, de J. M. Coetzee
3. Los monstruos de Templeton, de Lauren Groff
4. De los niños nada se sabe, de Simona Vinci
5. Chesil Beach, de Ian McEwan
-
6/25
Rodrigo Fresán
1. Los infinitos, de John Banville
2. 2666, de Roberto Bolaño
3. Árbol de humo, de Denis Johnson
4. Contraluz, de Thomas Pynchon
5. La mancha humana, de Philip Roth
-
7/25
José Antonio Garriga Vela
1. Desgracia, de J. M. Coetzee
2. La carretera, de Cormac McCarthy
3. El mar, de John Banville
-
8/25
José Carlos Llop
1. El Orientalista, de Tom Riess
2. Estambul, de Orhan Pamuk
3. Escritos fantasmas, de David Mitchell
4. Tu rostro mañana, de Javier Marías
5. Las aventuras de un hombre cualquiera, de William Boyd
-
9/25
Manuel Longares
1. La fiesta del chivo, de Mario Vargas Llosa
2. Ruido de fondo, de Don de Lillo
3. Vida y destino, de Vasili Grossman
4. Vidas y muertes de Luis Martín Santos, de José Lázaro
5. Barcelona y sus vidas, de Carlos Pujol
-
10/25
Javier Marías
1. The Master, de Colm Tóibín
2. The Sea, de John Banville
3. Too Much Happiness, de Alice Munro
4. Eight White Nights, de André Aciman
-
11/25
Luisgé Martín
1. El olvido que seremos, de Héctor Abad Faciolince
2. El abrecartas, de Vicente Molina Foix
3. Sale el espectro, de Philip Roth
4. La carretera, de Corman McCarthy
5. Chesil Beach, de Ian McEwan
-
12/25
Ignacio Martínez de Pisón
1. Novela familiar, de John Lanchester
2. El matrimonio amateur, de Anne Tyler
3. La vista desde Castle Rock, de Alice Munro
4. Bartleby y compañía, de Enrique Vila-Matas
5. La fiesta del chivo, de Mario Vargas LLosa
-
13/25
Jorge Martínez Reverte
1. Elizabeth Costello, de J. M. Coetzee
2. La humillación, de Philip Roth
3. La fiesta del chivo, de Mario Vargas Llosa
-
14/25
Carlos Marzal
1. Hasta que te encuentre, de John Irving
2. La última noche en Twisted River, de John Irving
3. 2666, de Roberto Bolaño
4. Vieja escuela, de Tobias Wolff
5. Expiación, de Ian McEwan
-
15/25
Ricardo Menéndez Salmón
1. Desgracia, de J. M. Coetzee
2. Sarinagara, de Philippe Forest
3. La carretera, de Cormac McCarthy
4. Nadan dos chicos, de Jamie O'Neill
5. Europa central, de William T. Vollmann
-
16/25
César Antonio Molina
1. El libro de las ilusiones, de Paul Auster
2. El mar, de John Banville
3. A ciegas, de Claudio Magris
4. Diario de un mal año, de J. M. Coetzee
5. El viaje del elefante, de José Saramago
-
17/25
Félix J. Palma
1. El dictador y la hamaca, de Daniel Pennac
2. La noche del oráculo, de Paul Auster
3. Jonathan Strange y el señor Norrell, de Susanna Clarke
4. El nombre del viento, de Patrick Rothfuss
5. La mujer del viajero en el tiempo, de Audrey Niffenegger
-
18/25
Juan Manuel de Prada
1. Europa central, de William T. Vollmann
2. El libro de las ilusiones, de Paul Auster
3. Vieja escuela, de Tobias Wolff
4. Tan fuerte, tan cerca, de Jonathan Safran Foer
5. El hombre del salto, de Don DeLillo
-
19/25
Soledad Puértolas
1. Verano, de J. M. Coetzee
2. Los infinitos, de John Banville
3. Castorp, de Pawel Huelle
4. La pista de hielo, de Roberto Bolaño
5. Escapada, de Alice Munro
-
20/25
Javier Reverte
1. Esperando a Robert Capa, de Susana Fortes
2. Rabos de lagartija, de Juan Marsé
3. La fiesta del chivo, de Mario Vargas Llosa
4. La Carretera, de Cormac McCarthy
5. Desgracia, de J. M. Coetzee
-
21/25
Lorenzo Silva
1. No Country for Old Men, de Cormac McCarthy
2. Any Human Heart, de William Boyd
3. Desgracia, de J.M. Coetzee
4. El poder del perro, de Don Winslow
5. La fiesta del chivo, de Mario Vargas Llosa
-
22/25
Antonio Soler
1. Salvar la vida con Shakespeare, de Bob Smith
2. El oscurecer, de Luis Mateo Díez
3. El mar, de John Banville
4. Una mujer, una casa, una novela, de Wilhelm Genazino
5. Indignación, de Philip Roth
-
23/25
Juan Gabriel Vásquez
1. La mancha humana, de Philip Roth
2. La fiesta del chivo, de Mario Vargas Llosa
3. Austerlitz, de W. G. Sebald
4. Nieve, de Orhan Pamuk
5. Tu rostro mañana, de Javier Marías
-
24/25
Enrique
Vila-Matas
1. 2666, de Roberto Bolaño
-
25/25
Juan Eduardo Zúñiga
1. La ofensa, de Ricardo Menéndez Salmón
2. Fantasmas de invierno, de Luis Mateo Díez
3. La noche de los tiempos, de Antonio Muñoz Molina
4. Pan negro, de Emili Teixidor
5. El mal de Montano, de Enrique Vila-Matas
Comprensibles recelos
La sensación de que siempre se ha leído poco también provoca reservas. Soledad Puértolas nombra las últimas novelas que le han gustado. Si son las mejores, «no lo podría decir, pues ni lo he leído todo ni mi criterio es infalible». Juan Manuel de Prada envía cinco títulos de novelas estadounidenses, «las únicas que he seguido con cierta exhaustividad en los últimos años». Algunos, como Enrique Vila-Matas, dan un único título, sin temor a traicionar a la lectura amada.
Los libros escogidos reflejan la personalidad lectora de quienes los han seleccionado. Algunos leen en lengua original y son originales: Javier Marías envía un fax, escrito a máquina; «nada más. Otra cosita hecha», y uno comprueba que acierta cuando afirma que cada vez resulta más difícil encontrar máquinas de escribir.
El periodista es en esta historia solo un intermediario, encargado de que el mensaje llegue a buen puerto a pesar de los comprensibles recelos. La encuesta revela coincidencias asombrosas, repeticiones que ponen el acento sobre un título, como La fiesta del chivo, de Vargas Llosa, o sobre un autor, J.M. Coetzee, muy citado pero mediante distintas obras.
En un mundo acelerado donde el pasado año se publicaron 20.226 títulos, en una sociedad plagada de información, queda en estas páginas una amplia lista de obras escogidas por buenos lectores. Orientará a otros buenos lectores entre la marea de novedades, para que puedan comprar un buen libro y negarse a que se lo envuelvan, y pisar un charco de camino a casa, poner el nombre detrás de la tapa y hacerle con cariño un lugar en la estantería.