El mapa de la Diada: los nueve escenarios claves del catalanismo
Tarradellas saluda desde el Palacio de la Generalitat de Cataluña en 1977 - archivo

El mapa de la Diada: los nueve escenarios claves del catalanismo

La Generalitat destaca estos emplazamientos mitificados entorno a la Guerra de Sucesión

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Generalitat destaca estos emplazamientos mitificados entorno a la Guerra de Sucesión

123456789
  1. El Palacio de la Generalitat

    Tarradellas saluda desde el Palacio de la Generalitat de Cataluña en 1977
    Tarradellas saluda desde el Palacio de la Generalitat de Cataluña en 1977 - archivo

    La proyección de una gran «señera» en la fachada del Palacio de la Generalitat marcó el punto de partida para las fiestas de la Diada que tendrán su punto culmen el 11 de septiembre.

    El vídeo proyectado consiste en una imagen animada de la bandera catalana con el mensaje «en memoria de los catalanes que lucharon, hace 300 años, por las libertades del país» en castellano, catalán, inglés y francés.

    Es uno de los nueve emplazamientos claves para la celebración de la Diada, no solo por ser sede del Gobierno catalán en la actualidad, sino también porque el archiduque Carlos celebró allí las Cortes de 1705-1706 (fecha del comienzo de la Guerra de Sucesión) en señal de respeto a Cataluña.

  2. La Ciutadella

    El presidente de la Generalitat, Artur Mas, interviene en un mitin de CiU de la Ciutadella en 2011
    El presidente de la Generalitat, Artur Mas, interviene en un mitin de CiU de la Ciutadella en 2011 - efe

    El 11 de septiembre se organizará un concierto con un despliegue de 300 violines en el Parc de la Ciutadella, donde se interpretará una partitura especialmente creada para la ocasión: el «Érem. Som. Serem».

    En el imaginario independentista, el edificio de la Ciutadella sirvió como instrumento de represión contra los ciudadanos de Barcelona desde 1719 hasta 1866. Finalmente el edificio fue derribado en 1869.

  3. Castillo de Montjuïc

    Castillo de Montjuïc
    Castillo de Montjuïc - ARCHIVO

    El 12 de septiembre se hará una recreación histórica de la Guerra de Sucesión en el Castillo de Montjuïc. Esta construcción tiene una situación estratégica privilegiada al tener la vista de toda la ciudad de Barcelona, por lo que se cree que pudo ser utilizada como torre de vigilancia durante la época romana.

    Fue otro de los escenarios claves de la Guerra de Sucesión que conmemora la Diada hasta que el 12 de septiembre de1714 se entregó a las tropas borbónicas. Tiene un significado especial para los barceloneses, ya que se convirtió en una prisión y un lugar de fusilamiento, como en el caso del LLuís Companys.

  4. Fossar de les Moreres

    El Fossar de les Moreres
    El Fossar de les Moreres - archivo

    El Fossar de las Moreres es uno de los lugares históricos donde los independentistas celebran sus actos y homenajes en recuerdo a los caídos de la resistencia que murieron peleando contra el ejército borbónico. Por ello, es especialmente significativo que Artur Mas eligiera este sitio para los homenajes del 10 de septiembre.

    Este emplazamiento se convirtió en uno de los dos históricos cementerios de la basílica de Santa María del Mar durante la Guerra de Secesión y más específicamente, en el sitio de Barcelona donde fue usado como fosa común.

  5. El Born

    El mercado de Born en 2013
    El mercado de Born en 2013 - archivo

    «Las salas del nuevo Espacio Born recuerdan a los héroes de la guerra: Villarroel, Casanova y Castellví», afirma una cita recogida por la Generalitat en la página web de la Diada. Este año, muchas de las actividades se centrarán en el barrio del Born.

    En la zona se encuentra el Centro Cultural de Born y un yacimiento descubierto en 2001 El yacimiento del Born fue descubierto a finales del año 2001. Se hallaron estructuras de la Barcelona de 1714 bajo el edificio del mercado.

  6. Seu Vella de Lérida

    Claustro románico de la Catedral de Seo de Urgell (Lérida) en 1957
    Claustro románico de la Catedral de Seo de Urgell (Lérida) en 1957 - ARchivo

    La Diputación de Lérida hace una ofrenda en la Seu Vella el día antes de la Diada para que sus habitantes puedan participar en la V secesionista.

    Lérida fue sitiada durante dos meses por las tropas del duque de Orleans en medio de la Guerra de Sucesión. Su Catedral se había convertido en un hospital bajo el mandato del obispo Solis y una vez capituló la ciudad, la Seu Vella se convirtió en el primero en una prisión y en cuartel en 1749.

  7. La casa Rafael Casanova

    Estatua de Rafael Casanova
    Estatua de Rafael Casanova - archivo

    El 11 de septiembre la Generalitat, el parlamento y otras autoridades catalanas protagonizan una ofrenda floral en el monumento a Rafael Casanova. Por ello, la casa de este mito catalán es de obligada visita para los catalanistas.

    Rafael Casanova es, junto a Antonio de Villarroel, uno de los grandes personajes de la Diada. El Consejo de Ciento lo nombró consejero en jefe de Barcelona en sustitución de Manuel Flix, partidario de rendir la ciudad. Por tanto, fue el dirigente de la milicia ciudadana de la Coronela.

  8. Els Prats de Rei

    Museo Historia de Cataluña
    Museo Historia de Cataluña - archivo

    También habrá celebraciones en torno a la torre de la Manresana. Fue otro escenario importante en la Guerra de Sucesión, ya que allí se enfrentaron las tropas austracistas contra las borbónicas durante cuatro meses.

  9. Cardona

    Una bandera en la Diada de 2013
    Una bandera en la Diada de 2013 - REUTERS

    Cardona fue la última villa en rendirse en la Guerra de Sucesión, capitulando el 18 de septiembre. Es uno de los mitos de la resistencia, ya que fue asedidado en varias ocasiones por el ejército borbónico sin éxito. Incluso, se dice que fue abatido con cañones durante 34 días tras la conquista de la ciudad en noviembre de 1711.

Ver los comentarios