La táctica de Pujol para burlar el escándalo
El expresidente catalán Jordi Pujol, que descansa en su residencia veraniega del municipio gerundense de Queralbs - efe

La táctica de Pujol para burlar el escándalo

Los últimos movimientos de Jordi Pujol responden a una estrategia para minimizar las consecuencias de sus actuaciones

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los últimos movimientos de Jordi Pujol responden a una estrategia para minimizar las consecuencias de sus actuaciones

123
  1. ¿Por qué Pujol confiesa precisamente ahora?

    El expresidente catalán Jordi Pujol, que descansa en su residencia veraniega del municipio gerundense de Queralbs
    El expresidente catalán Jordi Pujol, que descansa en su residencia veraniega del municipio gerundense de Queralbs - efe

    Al no haber una investigación tributaria o judicial en curso, los asesores de Jordi Pujol le aconsejaron presentar voluntariamente una declaración complementaria, para evitar ser acusado de un delito fiscal. Además, desvía la atención respecto a la actuación de sus hijos, que son los beneficiarios de una supuesta herencia de 1980.

    Las investigaciones judiciales determinarán si el capital confesado por Jordi Pujol, ingresado en las cuentas de sus siete hijos y de su mujer Marta Ferrusola, procede realmente del legado de su padre Florenci o encubre actividades impropias de su cargo como expresidente. Lo habitual es que el administrador de esa herencia notifique el reparto a todos los herederos. Y la hermana de Pujol lo desconocía.

  2. ¿Han prescrito las infracciones fiscales?

    Jordi Pujol y su esposa, Marta Ferrusola
    Jordi Pujol y su esposa, Marta Ferrusola - efe

    Hacienda reclama a Pujol los ejercicios no prescritos del impuesto sobre la renta, es decir, de los últimos cuatro años (desde 2010), pero la competencia para investigar el patrimonio las tiene la Agencia Tributaria de Cataluña. No obstante, la presentación de declaraciones complementarias son simples ingresos a cuenta y no evitan la imposición de multas fiscales.

    Es incomprensible que, hasta ahora, el expresidente no haya ajustado cuentas con Hacienda. Pudo haberse acogido a tres amnistías fiscales: las de 1984, 1991 y 2012. Es posible que el veterano nacionalista no tuviera conocimientos fiscales suficientes, pero sus asesores sí. Quizá el expresidente tenía una cierta sensación de impunidad, común a otros evasores.

  3. ¿Los hijos de Pujol deberán pagar?

    El exsecretario general de CDC, Oriol Pujol
    El exsecretario general de CDC, Oriol Pujol - efe

    Al recibir la herencia, los hijos de Pujol eran menores, por lo que fue gestionada por un administrador, pero al llegar a la mayoría de edad, la responsabilidad es suya. Dos de los hijos de Pujol se acogieron a la amnistía fiscal de 2012 y solo abonaron el 10% del dinero no declarado. A los que no pagaron se les aplica la penalización de la Ley Antifraude, es decir el tipo marginal máximo, pues superaron los 300.000 euros.

    Por tanto, abonarán un 43% (vigente en Cataluña en el año 2010, el último no prescrito) más un 20% de recargo por hacerlo fuera de plazo y otro 5% anual por intereses de demora desde 2012. Si la cuota de IRPF defraudada por los rendimientos de capital supera los 120.000 euros, serán acusados de un delito fiscal.

Ver los comentarios