cubierto-111

Pere Navarro - CANDIDATO POR PSC EN LA PRESIDENCIA DE CATALUÑA

Pere Navarro, un biólogo para resucitar al PSC

D. M - Barcelona
Pere Navarro
Pere Navarro / ABC

Aunque él se esfuerza en ponerle buena cara al mal tiempo, a Pere Navarro muchos le dan el pésame electoral sólo de verle. Si es que le reconocen. El alcalde de Terrassa, biólogo y militante del PSC desde que tenía 17 años, un desconocido para la política autonómica catalana hasta que el pasado diciembre fue elegido primer secretario de los socialistas catalanes. tiene ante sí el difícil reto de evitar que su partido consume el descalabro que todas las encuestas le auguran para el 25-N. De los 28 diputados con los se quedaron en 2010 -24 menos que en 2003- a los 18, o menos, que vaticinan algunos sondeos. Incluso podría dejar de ser la segunda fuerza más votada en favor de ERC. Navarro ha sido elegido candidato de manera apresurada, por amplia mayoría por el consejo nacional del partido, pero no por primarias, ante el adelanto electoral convocado por Mas. Como primer secretario, apenas si ha tenido tiempo de poner orden dentro de un partido agrietado por las corrientes nacionalistas. Con diputados, como el ex conseller Ernest Maragall, que se rebelan y no secundan la disciplina de voto en el grupo parlamentario cuando se trata del pacto fiscal o la independencia.

Ante el órdago independentista de Mas, el líder del PSC ha optado por desempolvar el federalismo e ir un poco más allá, reivindicando el derecho a decidir, algo que le rechina al secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, y a su "rival" para liderar el socialismo español, la catalana Carme Chacón.

Navarro se vende como la equidistancia entre el discurso centrípeto recentralista del PP y las centrífugas soflamas independentistas de CiU. Pide reformar la Constitución para hacer posible el federalismo y una referéndum sobre la independencia en Cataluña. Todo legal. Está en medio de todo y todos: de la pugna Rubalcaba-Chacón, entre los catalanistas y españolistas de su PSC, entre CiU y PP, entre independentismo y centralidad. Quizás la mejor manera de no llegar a ninguna parte.

Sigue ABC.es en...

Artur Mas, presidente de la Generalitat
programas políticos

El mesías del derecho a decidir

/ .