![Los 12 ejecutivos del Ibex que más dinero ganaron en 2013](https://s2.abcstatics.com/Media/201403/13/galan-top--644x362.jpg)
Los 12 ejecutivos del Ibex que más dinero ganaron en 2013
Ignacio Galán, Pablo Isla y César Alierta encabezan la clasificación
Actualizado: GuardarIgnacio Galán, Pablo Isla y César Alierta encabezan la clasificación
123456789101112Ignacio Galán, presidente de Iberdrola: 7,44 millones
efe El ejecutivo del Ibex 35 que más dinero ganó el año pasado fue el presidente del grupo Iberdrola, Ignacio Galán, que cobró 7,443 millones de euros. De esa cantidad, 3,146 millones fue su retribución variable, 2,250 millones el sueldo, 1,279 los cobró en acciones, 0,567 millones como remuneración fija, 0,140 millones de dietas y 61.000 euros por «otros conceptos». El informe remitido por la compañía a la CNMV señala que las retribuciones fijas, los sueldos y las primas de asistencias se mantendrán en 2014 un año más (desde 2008) congeladas. La remuneración del consejo (15 miembros) durante 2013 fue de 14,848 millones de euros. Iberdrola registró un beneficio de 2.571,8 millones en 2013, un 7% menos que en 2012.
Pablo Isla, presidente de Inditex: 6,35 millones de euros
ÁNGEL NAVARRETE El presidente y consejero delegado de Inditex, Pablo Isla, percibió un sueldo de 6,35 millones de euros en 2013, un 2% inferior al de 2012. Al sueldo de 6,35 millones de euros hay que sumar una aportación de 1,625 millones de euros a su plan de pensiones, prácticamente la misma cantidad que en 2012, con lo que ya acumula una dotación total de 5,1 millones de euros. Esos 6,35 millones se desglosan en 3,35 millones como retribución fija y 3 millones en variable.
César Alierta, presidente de Telefónica: 5,8 millones
IGNACIO GIL El presidente de Telefónica, César Alierta, recibió una remuneración total en 2013 de 5,8 millones de euros, lo que supone un 8,5% menos que el ejercicio precedente. De esa cantidad, 2,2 millones corresponden a la parte fija abonada en mensualidades, una variable de 3 millones que cobrará en marzo de este año y una asignación por su posición de presidente del consejo de administración y presidente de la comisión delegada del mismo. La retribución total del consejo de la compañía, del que forman parte directivos de la misma, fue de 24,7 millones.
Rafael del Pino, presidente de Ferrovial: 5,3 millones
ERNESTO AGUDO El segundo ejecutivo que más cobró el año pasado fue el presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, que percibió 5,3 millones de euros, un 47,2% más que en 2012, debido a las acciones recibidas dentro del plan de entrega de títulos por cumplimiento de objetivos, cuyo valor de mercado es de 1,8 millones. Ferrovial registró un beneficio neto de 727,2 millones de euros en 2013, lo que supone un aumento del 5,1% en comparación con 2012.
Francisco González, presidente de BBVA: 5,2 millones
JAIME GARCÍA El tercero fue el presidente de BBVA, Francisco González, con 5,2 millones de euros, un 1% más que en 2012. De esa cantidad, su remuneración fija fue de 1,966 millones y la variable de 3,201 millones. El BBVA obtuvo un beneficio neto de 2.228 millones de euros en 2013, el 32,9% más que el año anterior debido, entre otras cosas, a las menores dotaciones a provisiones realizadas.
Antonio Brufau, presidente de Repsol: 4,9 millones
ERNESTO AGUDO El presidente de Repsol, Antonio Brufau, cobró 4,9 millones de euros, un 5% menos que en 2012, año en que Argentina expropió su filial YPF. La petrolera redujo su beneficio hasta los 195 millones de euros en 2013 tras realizar saneamientos y provisiones extraordinarias por importe de 2.384 millones por el acuerdo con Argentina sobre YPF y por los activos norteamericanos no incluidos en la venta de su negocio de gas natural licuado (GNL). Su beneficio recurrente fue de 1.823 millones.
Íñigo Meirás, consejero delegado de Ferrovial: 4,9 millones
ERNESTO AGUDO El consejero delegado de Ferrovial, Íñigo Meirás, recibió también 4,9 millones de euros. Su retribución fue un 68,9% superior a la de 2012, incremento que se explica por el plan de entrega de acciones, que asciende a 1,8 millones.
Javier Marín, consejero delegado de Santander: 4,3 millones
ÁNGEL NAVARRETE Otro consejero delegado, Javier Marín, de Banco Santander, recibió 4,3 millones de euros, cantidad que cobró desde finales de abril, fecha de su nombramiento. Su predecesor, Alfredo Sáez, había ingresado 1,9 millones por el periodo enero-abril. Entre ambos sumaron 6,2 millones, lo que les habría aupado al segundo puesto de la clasificación. De hecho, Sáez ganó 8,2 millones de euros en 2012. La remuneración del consejo del Santader sumó 24,5 millones, un 11% menos que en 2012.
José Oliú, presidente de Banco Sabadell: 3,8 millones
TELEPRESS El presidente del Banco Sabadell, José Oliú, percibió 3,8 millones de euros el año pasado. La entidad triplicó en 2013 su beneficio neto, hasta los 247,8 millones de euros.
Ángel Cano, consejero delegado de BBVA: 3,75 millones
BELÉN DÍAZ El consejero delegado del BBVA, Ángel Cano, cobró 3,75 millones de euros, un 1% más que en 2012.
Jaime Guardiola, consejero delegado de Sabadell: 3,5 millones
BELÉN DÍAZ El consejero delegado del Sabadell, Jaime Guardiola, ingresó 3,5 millones de euros en 2013.
Emilio Botín, presidente de Santander: 3,05 millones
ÁNGEL NAVARRETE El presidente de Banco Santander, Emilio Botín, ganó 3,05 millones de euros en 2013, cantidad ligeramente inferior a la del año anterior (3,06 millones). El banco obtuvo un beneficio neto de 4.370 millones de euros en 2013, casi el doble que en 2012, por las menores necesidades de dotar provisiones que tuvo en el ejercicio.