política

Un estudio de Compromís coloca a la coalición a cuatro escaños del PSPV

El desplome de los socialistas también beneficiaría a EU y, en menor medida, a UPyD. Según el sondeo, un tripartito arrebataría la mayoría absoluta al PPCV

MANUEL CONEJOS - Actualizado: Guardado en: Actualidad

La coalición Compromís dispone en el ecuador de la legislatura de un estudio de proyección electoral en el que sale muy bien parado. El colíder de la coalición, Enric Morera, trata de afianzar su estrategia de «cambio tranquilo» avalado por unos números que, conferírsele un crédito objetivo, sitúan a la coalición a solo cuatro escaños del PSPV.

Según el sondeo interno, el PPCV seguiría siendo la fuerza más votada con una horquilla de 38-39 escaños, aunque perdería entre 15 y 16 con respecto a los 55 diputados que logró en las elecciones autonómicas de mayo de 2011. Este desgaste, motivado por la gestión de medidas contra la crisis económica mal encajadas por la ciudadanía, impediría a los populares valencianos gobernar, ni siquiera mediante la fórmula de un posible pacto postelectoral con UPyD.

En este sentido, miembros de la coalición reconocieron no obstante a ABC que la caída del PPCV habría tocado ya suelo, y que cualquier mejoría en la parcela económica podría hacer subir a los populares de forma significativa entre su propio electorado, instalado aún en buena parte en la abstención.

En caída libre

En cuanto a los socialistas, su desmoronamiento no parece haber llegado a su fin, según los datos de la coalición. Así, el PSPV perdería once escaños al pasar de los 33 escaños logrados en 2011 a 22. Fuentes del PSPV restaron credibilidad a esas cuentas, aunque admitieron su temor a obtener, en las elecciones europeas de mayo de 2014, los «peores resultados electorales» del partido en toda la democracia.

Compromís, por su parte, ascendería de los seis escaños conseguidos en los últimos comicios hasta los dieciocho, a solo cuatro del PSPVy situándose a las puertas de convertirse en el primer partido de la izquierda parlamentaria.

Fuentes de la coalición reconocieron que la mayor parte de la subida de escaños procedería de electores socialistas desencantados, pero también atribuyeron una parte «significativa» de los apoyos a votantes que optaron por el PPCV en 2011.

Esquerra Unida (EU) también recogería frutos del descontento sobre la dirección del proyecto socialista en la Comunidad Valenciana. Así, EU crecería desde sus cinco escaños actuales hasta los trece. La suma del «tripartito» sumaría de este modo, y siempre según los datos manejados por Compromís, la mayoría absoluta de una Cámara autonómica con 99 diputados.

Sin bisagra

La entrada de UPyD, que se presumía clave para la gobernabilidad, pasaría en el estudio de Compromís a desempeñar un papel anecdótico a efectos de decidir la gobernabilidad, ya que su estreno en las Cortes Valencianas no se produciría con una representación superior a los 7-8 escaños.

El estudio, sin embargo, no contempla la última ola positiva para el PP representada por la bajada del desempleo en el mes de mayo, que pueden tener unos efectos electorales evidentes si, efectivamente, comienzan a verse ratificados por las cifras de empleo durante los próximos meses.

La próxima encuesta partidista llegará de la mano del PPCV, que prevé elaborar un macrosondeo durante el mes de septiembre cuyos datos dará a conocer en la primera quincena de octubre.

Toda la actualidad en portada

comentarios

Debes estar registrado para comentar, puede hacerlo aquí, es gratis