COMUNIDAD VALENCIANA

Una encuesta del «número dos» del PSPV da la mayoría absoluta al PPCV

El sondeo encargado por Romeu prevé el desplome socialista en beneficio de EU, Compromís y UPyD, mientras parte del voto popular se refugia en la abstención

MANUEL CONEJOS - Actualizado: Guardado en: Actualidad

El resultado de la encuesta que encargó el vicesecretario general y portavoz del PSPV, Francesc Romeu, para conocer, entre otras cosas, su posicionamiento dentro del panorama de líderes políticos de la Comunidad y de su propia formación, demostró que la sangría principal en la pérdida de votos en la región afecta a los socialistas valencianos. Respecto a las elecciones de 2011 se dejan la friolera de 241.141 votantes, mientras que el PPCV que lidera Alberto Fabra perdería 126.112.

Esa bajada de apoyos entre las filas populares no le impediría mantener la mayoría absoluta (50 escaños), ya que con 1.085.000 votos (46,6%) el PPCV obtendría entre 50 y 51 diputados en las Cortes dejándose 4 ó 5 respecto a las últimas elecciones. El PSPV de Ximo Puig bajaría hasta un suelo desconocido de 446.000 votos (19,2%) para un total de 20-21 escaños, entre 12 y 13 menos que en mayo de 2011 cuando Jorge Alarte era el cabeza de cartel.

La encuesta -desarrollada por Celeste-Tel entre el 22 y el 31 de octubre pasado a partir de 1.200 entrevistas telefónicas en las tres provincias y que cuenta con un error muestral del 2,89%- otorga a la coalición Compromís, que encabeza Enric Morera, 297.000 votos (12,8%), lo que supone 120.787 más que en 2011 y alcanzar un máximo de 13 escaños (siete más de los que tiene ahora). Se acercaría de esa forma mucho a la segunda fuerza de la oposición. Esquerra Unida, con su coordinadora, Marga Sanz, a la cabeza, también asciende 90.297 votos para un total de 235.000 (10,1%) lo que le reportaría diez escaños en la Cámara autonómica (cinco más que los actuales).

UpyD irrumpe en la escena valenciana, como se reitera en los últimos sondeos, y lo haría con 154.000 votos (6,6%) que son 93.141 sufragios más que los logrados en 2011 para un total de cinco escaños en las Cortes que le colocarían al borde de convertirse en el partido bisagra que decidiera la gobernabilidad en la Comunidad.

En un comunicado remitido a ABC, Celeste-Tel ha insistido en que la encuesta "no ha sido encargada por el PSPV". Mientras, El propio Romeu ha publicado una entrada en su blog en el que niega «tajantemente la información publicada». Según el «número dos» de los socialistas, «indudablemente la derecha valenciana está nerviosa, necesitan generar falsos rumores y noticias interesadas en vender un falso apoyo de la ciudadanía». «No es cierto, que yo sepa, que se ha realizado dicha encuesta, ni mucho menos creo que, en su caso, esos fueran los resultados», concluye.

Francesc Romeu mantiene una clara intención renovadora dentro del PSPV y cuenta con el beneplácito del secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, para acometer reformas en la federación socialista valenciana. Los encuentros en Ferraz del «número dos» del PSPV han sido frecuentes en los últimos meses, ya que la relación entre Rubalcaba y el secretario general del PSPV, Ximo Puig, no es la más fluida después de que el exalcalde de Morella brindará su apoyo de manera notoria a Carmen Chacón en las últimas primarias.

Cambios frente al desplome

La encuesta a la que ha tenido acceso ABC fortalece esa convicción en la cúpula del PSOE sobre la necesidad de virar la nave para no encallar en las elecciones de 2015. Romeu se apoyará en los sondeos para valorar si es oportuno optar a las primarias.

Y es que hay una diferencia clara entre la pérdida de votos del PSPV y el PPCV. Los populares lo hacen por el desgaste de una gestión en tiempos difíciles (quizás a estas alturas estén incluso algo por debajo de las cifras de esta encuesta) pero la mayoría de sus «fugas» 92.595 van a la abstención por lo que son «recuperables». Y también lidera la captación de nuevos votantes con el 29,1%, por delante de Compromís que convencería al 27,9%.

El PSPV, por contra, cimenta sus bajas en el trasvase a otras formaciones. EUPV es la gran beneficiada con 109.235 exvotantes socialistas y le siguen Compromís, que recibe 66.872 y UPyD con 33.428. La abstención «solo» se lleva 45.605 votantes. Entre los nuevos votantes el PSPV se sitúa como tercera fuerza y captaría al 15,1%.

El panorama para el PSPV es sombrío porque solo supera al PP en la franja de edad entre 18-30 años por un margen muy estrecho y con Compromís por delante y en cuanto a la fidelización de los votantes es la fuerza que dirige Morera la que lidera ese apartado con el 95,3%; le sigue UpyD con el 93%; el PP con el 85,4%; EUPV con el 83%; y el PSPV consigue retener a un paupérrimo 61,1%.

Toda la actualidad en portada

comentarios

Debes estar registrado para comentar, puede hacerlo aquí, es gratis