Casa Real
Toda España se volcó para dar la bienvenida a Felipe VI
La celebración trascendió los límites de Madrid y cientos de miles de ciudadanos salieron a festejar la proclamación por toda España
La proclamación de Felipe VI trascendió los límites de Madrid. Cientos de miles de ciudadanos de toda España estuvieron pendientes del televisor y ciudades como Sevilla se engalanaron. Muchos ayuntamientos actualizaron ayer el retrato del nuevo Rey, honrado con cohetes tradicionales en Galicia. Por otro lado, republicanos y nacionalistas radicales fracasaron con discretas movilizaciones.
La Giralda y la Maestranza, engalanadas para el Rey
La capital de Andalucía engalanó algunos de sus monumentos más emblemáticos con motivo de la proclamación. La Giralda, la Torre del Oro, la Maestranza y el Ayuntamiento lucieron una decoración extraordinaria. A ello se sumó el bando del alcalde, Juan Ignacio Zoido, animando a los sevillanos a hacer visible su alegría, por lo que numerosos balcones lucieron banderas de España.
Pero Sevilla no fue la única ciudad andaluza que quiso conmemorar una fecha histórica para España. También Ronda, cuya plaza de la Maestranza lucía una decoración extraordinaria, mientras numerosos escaparates exhibían carteles en referencia a la proclamación del nuevo Monarca.
Junto a estas muestras de apoyo, algunas instituciones se animaban a rendir desde ayer tributo a Felipe VI, dedicándole obras de referencia. Es el caso del municipio malagueño de Estepona, que pondrá el nombre del nuevo Rey al futuro auditorio «recogiendo así el sentir de muchos vecinos», según se destacó desde el ayuntamiento.
Los principales dirigentes políticos andaluces también valoraron de forma positiva la proclamación, de la que se desmarcó IU. La presidenta de la Junta, Susana Díaz, destacó del discurso del Rey Felipe VI -a cuya proclamación asistió- que haya expresado la necesidad de «seguir conviviendo juntos en una España plural que garantice la igualdad de todos los ciudadanos».
El presidente del Partido Popular Andaluz, Juan Manuel Moreno, consideró el discurso «muy inclusivo», ya que «ha hablado de la unidad de la Nación española y al mismo tiempo de la diversidad». Finalmente, el líder de IUCA, Antonio Maíllo, lo tachó de «rancio». Su formación llevará una moción al Ayuntamiento de Sevilla para pedir un referéndum sobre monarquía o república.
Cataluña: mínimo seguimiento de las protestas
Pese a la presión del proceso separatista impulsado por el Gobierno catalán y las proclamas republicanas efectuadas en los últimos días por algunos partidos, Cataluña vivió con normalidad la proclamación de Felipe VI. Algunos ciudadanos colocaron la bandera española en sus balcones, retando así a los vecinos que tienen instaladas la «estelada» (bandera independentista) desde hace meses. Una decena de militantes de Iniciativa per Catalunya colocaron una bandera republicana en el obelisco de la plaza Juan Carlos I. Mientras, ERC puso un cartel con la frase «Avenida de la República catalana» sobre la placa de la calle Avenida Príncipe de Asturias.
Galicia: doce bombas de palenque en Neda
El ayuntamiento coruñés de Neda saludó la Proclamación como Rey de Felipe VI lanzando al aire doce bombas de palenque justo cuando el Monarca llegó al Congreso de los Diputados. El alcalde de la villa, Ignacio Cabezón Lorenzo, quiso resaltar que la manifestación «pone en valor la estrecha relación» entre Neda y la Corona desde 1344, cuando el rey Alfonso XI le concedió a la localidad gallega, sita en la ría de Ferrol, los foros reales en reconocimiento a su papel en la reconquista de Algeciras. Más allá de las fronteras de Neda, en la mayor parte de las ciudades gallegas el fervor por recibir al nuevo Rey de España se concentró en los bares, para quienes gozaban de un descanso; y en los comentarios de calle para los que no podían atender al televisor.
Castilla y León: Pendientes del televisor en domicilios, bares y restaurantes
Entre el bullicio diario y el tráfico, el discurso de Felipe VI se abrió ayer hueco en la banda sonora de la mañana vallisoletana. Lo hacía a través de las puertas y ventanas de balcones y bares que el intenso calor obligaba a dejar abiertas y que hacían llegar a la calle la melodía de un día histórico.
En los establecimientos hosteleros le reclamaban al camarero: «Sube la tele que ya llegan». Entre café y café las primeras palabras del nuevo monarca y el atuendo de la Reina Letizia y sus hijas se fueron colando en las conversaciones del día que continuaron después a pie de calle.
País Vasco: Bildu y Podemos fracasan
El nacionalismo radical vasco, liderado por Bildu, intentó ayer un «boicot» al nuevo Reinado de Felipe VI, pero sus llamadas a la ciudadanía para que colocara ikurriñas en los balcones en oposición a la enseña nacional y en defensa de una «república vasca» se quedaron sin efecto. No se vieron banderas de ningún tipo en las tres capitales vascas, que vivieron una jornada alejada del entusiasmo. Con las televisiones de los bares sin sintonizar, quien optó por seguir los actos de proclamación del Rey lo hizo en casa.
Aunque con pocas ganas de aplaudir, el lendakari, Iñigo Urkullu, sí se personó en las Cortes, lo que Bildu aprovechó para cubrir su escaño en el Parlamento vasco con una ikurriña. Entre gritos en euskera de «¡Viva la república vasca!», los miembros de la coalición radical abandonaron la Cámara para sumarse a una concentración republicana. Los partidarios de Podemos, que se alió con Bildu para contraprogramar con una jornada de protestas, simularon un referendo sobre el modelo de Estado a pocos metros de allí.
Comunidad Valenciana: un cambio de retrato
En Alicante, inmersa en plenas fiestas de Hogueras, los vecinos siguieron por televisión la ceremonia de proclamación del nuevo Rey. Mientras, en Valencia, los bares fueron el punto de reunión para presenciar la histórica jornada y muchos vecinos engalanaron las fachadas de sus viviendas con banderas de España. La convocatoria a favor de la república apenas congregó a treinta personas en la Plaza del Ayuntamiento de la capital del Turia. Mientras, en los ayuntamientos de la región procedieron a cambiar los retratos de Don Juan Carlos por los de Don Felipe, que desde ya preside los salones de plenos de los consistorios.