ABC SEVILLA 13-09-1938 página 11
- EdiciónABC, SEVILLA
- Página11
- Fecha de publicación13/09/1938
- ID0002645059
Ver también:
rgj i A ÑO TRIGÉSIMO CUARTO SEVILLA MARTES 13 D E D E FAGIÍTA x t HA FALLECIDO DON CARLOS CAÑAL Y M l i GOLLA E n su residencia de L a Jara, donde como de costumbre pasaba su vacación veraniega, falleció el domingo por la mañana el eminente sevillano, político ilustre, culto acaIdémico y ciudadano y español integérrimo, don Carlos Cañal y Migolla. 1 N o ha mucho, aproximadamente un mes, don Cario? sufrió en su salud tm fulminante quebranto, que entonces hizo temer por su vida. Aunque ya debilitado, s j i naturaleza, con el auxilio de la Ciencia, varió el mal, del que pronto se le consideró totalmente restablecido. Repetido ahora el peligroso dañ o ha sido inútil cuantos esfuerzos se han utilizado por salvar la vida ejemplar del prestigioso ex ministro. Su fallecimiento es para Sevilla, donde tanto se le queria por Ja simpatía de su trato y la bondad que atesoraba, y le admiraba profundamente, uu sólo por su talento esclarecido, sino por la dignidad sin mácula con que transcurrió en todo instante su actividad pública, motivo de sincero y hondísimo pesar. r f El Caudillo ha afirmado su voluntad inexorable de e p nadie comercie con ía sangre que tan generosamente ofrendan nuestros héroes a la salvación de la Patria. El Caudillo quiere que no falte ni el pan ni la himbre m ningún hogar español. -r- el Por ello el ministro del Interior, de acuerdo tm bierno Nacional, ha impuesto na grave andén a le fabricantes de tejido! de Palma de Mallorca, q e se aprovechahan de la guerra para enriquecerse, en vez de corresponder a ios sacrificios colectivos, esforzándose por proporcionar vestidos económicos a nuestros combatientes y a nuestras clases modestas. menes e intervenían en particiones, incluso presidiendo el Consejo de Ministros. F u é reelegido varias veces presidente del Ateneo y de la Academia de Buenas Letras. L a obra más práctica y beneficiosa que realizó por Sevilla fué la Asociación de Caridad, siendo concejal y, presidiéndola durante muchos años, soportando los ataques que por incomprensión le dirigían las extremas derechas, hasta que el arzobispo, señor Spínola intervino para que cesaran tan violentas campañas. E n los tres últimos reinados de la Monarquía, don Manuel de la Cortina y Cañal fueron los ministros sevillanos que más se destacaron por su cultura dentro v fuera de España. Advenida la República, don CarJos, inhibido de la política, en el sagrado de su hogar intachable, se mantuvo fiel a s J pasado, modelo de consecuencia y de- lealtad hacia sus íntimas convicciones. Ñ o las traicionó jamás, y los sinsabores por ello padecidos, n i por l a muerte, le indujeron a posturas acomodaticias con que poder e. hib. ii las. Surgido el sagrado Alzamiento, su con ducía fué la cuadraba a su español i. srno acendrado y a la altura de sus sentimientos de siempre. Datos biográficos D o n Carlos Cañal y Migolla n a c i ó e n Sevilla el 3 de septiembre de 1876, A- los dieciocho años se doctoró en Derecho, y 3. los veintitrés, en el año 1899, fué concejal del Ayuntamiento de Sevill; E n 1904 fué diputado a Cortes por Utrera, y luego, desde 1907, representó en Cortes el distrito de Sanlúcar la Mayor, sin interrupción, hasta el advenimiento del Directorio Militar el año 1923. ¡E n el 1907 perteneció a la Comisión de Administración Local, interviniendo muchas veces. L o nombró don Antonio Maura, jefe, del Gobierno entonces, director general dé Administra 5 rt Local. E n 1913. le ofreció don Eduardo Dato y Sánchez Guerra, m i nistro de la Gobernación, la Subsecretaría de ese ministerio, y no quiso aceptarla. E n 1914 fué subsecretario de Gracia y Justicia, y de hecho desempeñaba el ministerio, porque el titular, don Eduardo Dato, delegó en él casi por completo. E n 1913, siendo jefe del Gobierno Sánchez Toca, fué designado para el ministerio de Abastecimiento; renunció a los tres meses por no encontrar l a debida asistencia para corregir los graves abusos que se cometían. D o n Antonio M a u r a lo nombró presidente de la Comisión E s pañola en el Congreso Internacional de T r a bajo. Sostuvo violenta discusión con Largo Caballero, que formaba parte de ella, llamándole a l orden. A l crearse el. ministerio de Trabajo lo desiempeñó durante dos años, demostrando sus grandes aptitudes de organizador, capacidad de trabajo y cultura. Presentó un proyecto de ley, extendiendo a los trabajadores agrícolas l a ley de Accidentes del Trabajo. ¡Por las remoras de las Comisiones parlamentarias aprovechó las vacaciones de verano para darla por decreto. El general Primo de Rivera, con quien, ie jimia estrecha amistad, quiso que colaborara fcon él. Contestó que no err. político profesional y su misión había terminado; que ayudaría, como lo hizo, fuera de cargos. E l ge heral Martínez Anido es testigo de mayor excepción. Luego el conde de Guadalhorce 4o comprometió a que presidiera la Comisión Hidrográfica del Guadalquivir, sín adquirir afiliación política. H a sido quizás el único ministro que destie que fué- elegido diputado a Cortes la p r i mera vez se dio de baja en el ejercicio de la ¡abogacía, cuando políticos muy honrados y teros no la ejercían, pero emitían dictá- Sus obras Desde muy joven, don Carlos Cana! probó la claridad, de. su inteligencia y la vasta cultura que con su estudio. iba allegando, en obras merecidamente estimadas. Entre ellas recordamos: Excursiones o la, f -ovitv. ia de Huelva, Política seg- uida con los judíos por los Reyes Castellanos. La Prehistoria en España, Sevilla Prehistórica, La Escuela Cristiana de Sevilla durante la dombaám visigoda, Nuevas exploraciones de yaawien- ios prehistóricos en la provincia de Sevilla, San Isidoro, exposición de sus obras e I H fluencia que ejercieron en la civilización española, El concepto actual de Historia, v SH aplicación a la de nuestra Patria y Lt Mendicidad en. Sevilla. E n todas esas publicaciones campeaba vasta erudición, diáfano estilo y altura concepto. 1 nuco e Espaoa SEVILLA Se rue a. a. los señores a c i o n i 3 t a que tengan su residencia n- esta, plaza, o en tonal i d a d e s c o m p r e n d i d a s dentro de su d e m a r c a c i ó n se s i r v a n p a r t i c i p a r p o r- c a r t a a- l a S e c r e t a r í a en esta s u c u r s a l el n ú m e r o de a c c i o n e s del B a n c o de E s p a ñ a de que son p r o p i e t a r i o s si t i e n e n o no en su p o d e r el extratp de i n s c r i p c i ó n c o r r e s p o n d i e n t e a s i como t a m b i é n las s e ñ a s de sus d o m i c i l i o s para: la, n o t i f i c a c i ó n de ¡os a c u e r d o s que el B a n c o adopte y p u e d a n i n t e r e s a r l e s en su c a l i d a d de tales a c c i o n i s t a s S e v i l l a 12 de s e p t i e m b r e de 3.93 S. E l Secretarlo, QIJT. TADA. FABRICA DE JUBUETfS DE ANTONIO MAN 1 Ñ 0 S OTERO (CORUÑA) L a noticia de. la muerte de político U n honrado e ilustre produjo en todas las esíeras sociales de- Sevilla. verdadera emoción, Apenas conocida, por el domicilio del señor- Cañal y por el de su anciana madre y de su hermano don Modesto comenzó el, desfile de infinidad de personas deseosas de expresar a la. distinguida familia doliente el pesar qus las embarcaba. L a noticia en Sevilla 1 E l entierro E l cadáver de don Carlos Cañal fué trasladado a Sevilla en la madrugada del lunes, acompañándole desde L a Jara sus hijo; clor Ignacio y don Manuel y su hermano don M C H desto, que a aquella residencia se había trasladado al conocer el estado de extremada gravedad en que el enfermo se encontraba, A las diez- y media dé la mañana de ayer se organizó el entierro- y constituyó el d ú o lo, formado por los. R R P P -Yilla smpa ¿EL AtEJOR? III) TUMUnfólOR EJ 5 AR. TIHEZ COMTANTIHA