«Hashtag» (etiqueta en Twitter), «astroturfer» (persona que se dedica a intoxicar en una red social emanando informaciones falsas), «bliki» (sistema de edición y gestión web que combina un blog con un wiki)... son sólo algunos términos que forman parte del argot que se ha creado al calor de la Web 2.0 y que Mar Monsoriu, consultora en redes sociales, ha recogido en su «Diccionario de la Web 2.0», su cuarto libro. Son casi 600 términos los que componen esta obra de la A a la Z y que, según la autora, es la primera de estas características que se edita en el mundo.

Caratula del libro
Monsoriu, que no es la primera vez que se atreve con un diccionario -tiene otro sobre marketing e internet-, asegura, en declaraciones a ABC, que «la cantidad de vocablos que están relacionados con los medios y redes sociales demuestra el espectacular crecimiento que ha experimentado la Web 2.0».
«Creía que tenía que hacer un libro así porque mis alumnos me hacían muchas preguntas relacionadas con conceptos de la Web 2.0», manifiesta Monsoriu, para quien la publicación de este diccionario «permitirá aproximarse a una terminología para muchos totalmente desconocida» y que ha dado lugar a un lenguaje específico que se practica sobre todo en redes sociales, algunas de las que también la autora trata de explicar en este libro.