agenda
Se busca a las mejores startups españolas
Promover la cultura del emprendimiento y dar visibilidad a los mejores proyectos empresariales españoles. Es el objetivo del segundo ‘Spain Startup & Investors Summit’ (SSIS), un evento que se celebrará en Madrid durante los días 5, 6 y 7 de junio. Lo organizan el Instituto de Empresa y Startup Company, y cuenta con el apoyo de algunas de las principales figuras de este campo.
La idea detrás del SSIS es que las startups españolas encuentren un ámbito en el que conseguir financiación por parte de empresas y ‘business angels’. Para conseguirlo celebrarán su ‘Startup Competition’. Una competición entre 50 proyectos empresariales jóvenes —25 en gestación y otros tantosya en marcha— que lucharán por ver cuáles son los mejores. Los ganadores optarán a unos premios aún por determinar, pero que los organizadores han asegurado que serán tanto de inversión como de asesoría.
María Benjumea, vicepresidenta del Círculo de Empresarios y fundadora de Startup Company, ha asegurado que son las empresas nuevas —de menos de cinco años de vida— las que realmente crean empleo. Por eso, ha destacado, es tan importante promover el emprendimiento en la sociedad española. También ha recalcado que cree que «la situación está mejorando» y que en 2012 «aumentó un 4 por ciento el número de emprendedores».
Durante los dos primeros días del SSIS se celebrará también un ciclo de conferencias para «crear ilusión» que contará con ponentes nacionales e internacionales. Entre los ponentes que ya participaron en la primera edición del SSIS estuvieron Martín Varsavsky —business angel, y fundador de Jazztel y Fon— y Ali Partovi —inversor en algunos grandes proyectos como Facebook o Dropbox—.
Durante el tercer día del evento, algunos proyectos seleccionados por el IE Business School podrán reunirse de manera privada con inversores internacionales en lo que los organizadores del evento han denominado «One on one» —‘uno a uno’—.
La convocatoria para la ‘Startup Competition’ comienza el 15 de enero y finaliza el 26 de marzo. Los proyectos participantes han de registrarse dentro de una de las dos categorías disponibles: ‘early stage’, que busca ideas interesantes y definidas pero que aún no tienen por qué haberse convertido en empresas, y ‘startups globales’, que han de estar constituidas, tener un modelo de negocio probado y haber recibido al menos 200.000 euros de financiación. El 15 de mayo se publicarán los 50 proyectos elegidos para participar en la SSIS.